Un grupo de docentes que conforman la Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná emitió un comunicado expresando su total desacuerdo con que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) promueva el “Día del Empoderamiento de la Niña”.
Expresan que si existe un día de la niña, también debe existir el día del empoderamiento del niño. “El niño y la niña conforman el universo de los niños, creemos que ambos son iguales en dignidad y derechos. Por lo tanto, en las escuelas debemos promover la igualdad desde esta perspectiva y la erradicación de la violencia contra cualquier persona”, expresa parte del documento.
Alegan que el desacuerdo parte porque desde el 2017 el MEC impuso esta actividad por organizaciones internacionales promotoras de la Ideología de género. Además de que dicha actividad otorga a las niñas privilegios. “Este evento otorga privilegio a la niña, discriminando al niño. Pues en el calendario escolar no existe, ni se destaca el día del empoderamiento del niño”, apuntan.
Otro de los motivos es que en algunos sectores solicitan al niño por un día vestir los colores clásicos que corresponden a la niña e instalan en la mente de las mismas que son superiores que al niño. “Esto constituye adoctrinamiento hacia los fundamentos del feminismo radical, que busca erradicar al patriarcado y genera enfrentamiento”, puntualiza parte del comunicado.
Reconocen que anteriormente las mujeres en el país sufrían de discriminación y violencia en elevada proporción que en algunas ámbitos continua, pero así también en la última década la situación ha cambiado y hoy ocupan lugares importantes en la sociedad.
“Solicitamos a las autoridades educativas fomentar actividades que verdaderamente estén enfocados en promover la igualdad en los educandos. Debemos impulsar acciones que permitan instruir a los niños en esa igualdad y no el la discriminación hacia el varón. Si existe un día de la niña, también debe existir el día del empoderamiento del niño”.