En el marco del proyecto de construcción del “Plan Nacional de Pueblos Indígenas” (PNPI) se llevó a cabo la jornada de líderes y lideresas indígenas del departamento Central, en la sede de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

La actividad que tuvo lugar en la ciudad de San Lorenzo, fue acompañada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) a través del Equipo Técnico de la Dirección de Interculturalidad y Asuntos Indígenas, de la Dirección General de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales.

Señalaron que este plan consta de los ejes temáticos como tierra, territorio y recursos naturales; gobernanza y autonomía; marco legal y acceso a la justicia; derechos económicos, sociales y culturales como artesanía, vivienda, educación; pueblos en aislamiento voluntario o/y contacto inicial; sistemas productivos y seguridad alimentaria; mujer indígena, niñez, adolescencia y adultos mayores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El "Plan Nacional de Pueblos Indígenas" tiene como fin la definición e implementación de las políticas públicas con y para los pueblos indígenas en Paraguay. Este Plan es liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el INDI, y participan además representantes de todas las instituciones del Estado.

De la actividad participaron representantes de 10 comunidades indígenas de zonas urbanas de Central y 12 clanes familiares, de los pueblos Aché, Mbya Guaraní, Yshyr Ybytoso, Guanana Occidental, Avá Guaraní, Nivaclé, Maká y Guaná. Durante el encuentro, se socializó el proceso de elaboración del Plan Nacional, y los líderes, líderesas y representantes comunitarios, enriquecieron la plenaria con sus aportes.

Déjanos tus comentarios en Voiz