El Director General Asistencial del Hospital de Clínicas, doctor Jorge Giubi, dijo hoy que habrá una hora de disminución de actividades en protesta por reivindicaciones salariales no atendidas y de beneficios estipulados en el contrato colectivo de trabajo pero que no fueron honrados. El galeno dio esas declaraciones durante una entrevista con la radio Ñandutí.
La medida de fuerza anunciada entrará en vigor a partir del lunes venidero, aunque Giubi no precisó cuál sería exactamente la hora de la protesta.
“El paro todavía no está anunciado. A partir de este lunes habrá una hora de disminución de actividades de protesta. Hoy recibimos la notificación de que si no se atienden las reivindicaciones de salario y de contratos colectivos se podría llegar a un paro total”, agregó el galeno.
Añadió que los sindicatos del Hospital de Clínicas llevan un año de negociaciones con las autoridades respectivas, reclamando recategorizaciones y el cumplimiento de cláusulas del contrato colectivo.
“Ese contrato contempla muchos beneficios que no están siendo cumplidos por la no disponibilidad presupuestaria”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Locutora pide ayuda solidaria para solventar tratamiento médico de su padre
La comunicadora Arana Agostina apela a la ayuda solidaria para solventar el tratamiento médico de su padre que debe someterse a una intervención quirúrgica de manera urgente. Se requiere de insumos para la colocación de dos stents (endoprótesis) al paciente y no hay forma de adquirirlos a través de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben).
“En octubre del año pasado mi papá nuevamente ingresa con un cuadro de insuficiencia cardíaca. A él le piden dos stents pero medicados que tiene una complejidad y un costo más elevado. Entonces, yo voy a la Diben a meter mi solicitud y me dicen que no se hace la compra anual todavía”, dijo al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La locutora comentó que también acudió a la Itaipú Binacional pero tampoco recibió una respuesta. Al no tener insumos disponibles, señaló que pidió ayuda económica a la Diben, que tampoco se concretó. “Ellos también dependen del Ministerio de Economía y aún no hacen también el pago. Entonces, voy a Itaipú y ahí también me dicen que tienen un proceso, pero que lastimosamente no están haciendo este tipo de ayudas porque muchas personas adquirieron el dinero en otras ocasiones y no usaron para sus parientes para el problema de salud que tenían”, refirió.
En cuanto al estado de salud de su papá, Arana mencionó que hace 8 días fue ingresado nuevamente de urgencias al Hospital de Clínicas, donde se está tratando su patología cardiaca y ya cuenta con tres bypass.
“Mucha gente me dice no fuiste al Hospital San Jorge y ahí hay por ejemplo una lista de espera de 400 personas. El está siguiendo su tratamiento en el Hospital de Clínicas donde hay profesionales buenísimos donde nos atendieron super bien. Lastimosamente ellos no nos pueden dar estos insumos y únicamente yo tengo que costear esto”, subrayó.
Arana apela a la solidaridad de la gente para comprar los insumos que demandarían unos G. 25 millones de guaraníes.
Leé también: Vecinos de Capiatá protestan frente al edificio de Registros Públicos
Dejanos tu comentario
Consultas por afecciones respiratorias saturan urgencias de adultos de Clínicas
El servicio de urgencias de adultos del Hospital de Clínicas registra una alta demanda tras el incremento de afecciones respiratorias asociadas con las bajas temperaturas. De acuerdo con el reporte de la institución, entre 40 y 50 personas son atendidas a diario en el área por cuadros respiratorios, tanto de origen viral como bacteriano.
El doctor Eduardo Espínola Grieco, jefe de guardia de los días martes en el servicio, dijo que hay una sobrecarga en el área y señaló que los casos de neumonía van en aumento. “Las neumonías son más frecuentes y se suman los cuadros agravados de enfermedades crónicas como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que en estas condiciones climáticas tienden a descompensarse. Los casos graves ingresan rápidamente, pero los demás deben esperar, y esa espera puede ser prolongada”, dijo.
El profesional añadió que reciben a pacientes con múltiples patologías, provenientes del Área Metropolitana y del interior del país. “Muchos vienen en condiciones que requieren internación porque presentan patologías previas o comorbilidades asociadas”, explicó.
Vacunación
Ante el aumento de casos respiratorios, la jefa del Vacunatorio del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, doctora Laura Duarte, instó a las personas a inmunizarse para prevenir las complicaciones, principalmente en los grupos vulnerables.
El establecimiento cuenta con el biológico contra la influenza, dosis pediátrica, la de adultos y también para los mayores de 60 años. Hay que señalar que la indicación de la vacuna contra la influenza es para todas las personas a partir de los 6 meses de edad. Y en caso de menores de seis meses, la madre y la familia tienen que estar vacunadas para evitar poner en riesgo al bebé.
Además se dispone de la vacuna Moderna contra el covid-19, tanto para niños como para adultos. En el hospital también se aplica el monoclonal contra el virus sincitial respiratorio.
Dejanos tu comentario
En Clínicas se realizaron dos trasplantes renales en menos de 24 horas
El equipo de trasplantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción realizó anoche y madrugada de hoy, con éxito, el trasplante renal número 191 en adultos, el segundo en menos de 24 horas. El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital de Clínicas.
El paciente receptor de esta donación es un hombre de 50 años, procedente de Villarrica del Espíritu Santo, quien se desempeña como policía. Él mismo recibió tratamiento de diálisis peritoneal por un año y un mes mientras permanecía en lista de espera.
El Hospital de Clínicas es uno de los centros médicos con mayor flujo de pacientes trasplantados, contando con un equipo de primer nivel, liderado por especialistas de diferentes áreas. Así también desde el mencionado nosocomio se encargan del tratamiento pre y posoperatorio con el fin de garantizar que las intervenciones de trasplantes sean un éxito.
Podés leer: Operativo Veneratio: Armando Javier Rotela enfrentará juicio oral
Con cada trasplante, la vida de los receptores se transforma y cobra un nuevo rumbo en muchos casos, luego de estar por años sometidos a tratamientos que han afectado a su estilo de vida y les generan limitaciones, pudiendo así una vez trasplantados y dados de alta, no solo mejorar su calidad de vida, sino regresar a sus actividades cotidianas.
Cabe destacar que para este tipo de intervenciones es necesario un equipo interdisciplinario sumamente coordinado, ya que la vida útil de los órganos y el desarrollo eficaz de las intervenciones quirúrgicas son claves en estos casos para salvaguardar la salud y seguridad de los pacientes. En el caso del plantel del Hospital de Clínicas, muchos de los profesionales médicos ejercen a su vez la directiva de cátedras de especializaciones.
Lea también: Anuncian el ingreso de un frente frío para la próxima semana
Dejanos tu comentario
Residentes de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Clínicas se capacitarán en la Argentina
Cinco residentes de la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA), participarán de un curso de simulación médica en artroscopia, en el marco de un programa de capacitaciones en el extranjero que se lleva ejecutando en la institución por tercer año consecutivo.
El profesor doctor Jaime Ibarrola explicó a La Nación/Nación Media que este tipo de actividades académicas son realizadas gracias a un trabajo de autogestión desde la cátedra que ha recibido el apoyo del sector privado, como en este caso un convenio con Laboratorios Weser Pharma.
En esta ocasión, cuatro residentes del segundo año participarán del curso a realizarse entre el 11 y el 13 de mayo, en el Centro de Simulación Médica de Roemmers (CIMER), en Argentina. El curso, de carácter intensivo, está enfocado en técnicas quirúrgicas avanzadas aplicables a la práctica clínica con pacientes.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
“Es un lugar donde se forman a los médicos de allá en lo que es artroscopia de rodilla, entonces los mejores residentes de cada año son los que van allá y en la mayoría de los casos son los residentes de segundo año que regresan y pueden retribuir esta oportunidad aplicando en los pacientes los conocimientos adquiridos”, comentó el profesor Ibarrola.
El profesional destacó que este mecanismo de trabajo busca de alguna manera impulsar la educación médica continua y mejorar la calidad de atención a los pacientes, contando con profesionales altamente competentes y entrenados en esta área sumamente solicitada en nuestro país.
“En el Paraguay, la primera causa de muerte son los accidentes en moto o accidentes de tránsito y eso hace que la traumatología sea una especialidad muy requerida y por sobre todo necesaria”, remarcó el profesor Ibarrola.
Lea tambien: Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario