A nivel mundial se conmemora este mes como Octubre Rosa, en el marco de la lucha contra el cáncer de mamas. El Hospital Central del Instituto de Previsión Social se une la acción de promover la concienciación sobre la importancia de la prevención, así el Servicio de Radiología dependiente del Centro de Diagnóstico e Imágenes, amplía su horario de atención, además entrega durante todo el mes de octubre a las personas que se realizan mamografías y ecografías mamarias un pequeño presente, que consiste en un folleto informativo y un lazo rosa.
Dicho servicio del Instituto de Previsión Social funciona de lunes a viernes de 07:00 a 17:00. Durante este Octubre Rosa, se trabajará también los sábados de 07:00 a 12:00.
En este nosocomio de referencia a nivel nacional como lo es el Hospital Central, se realizan al mes 1.200 mamografías, y 900 ecografías mamarias.
Dejanos tu comentario
IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) puso en marcha un plan de optimización de tiempos de espera para cirugías pediátricas de amígdalas y adenoides en pacientes de 7 a 12 años de edad. Gracias a este esfuerzo, en un período de solo cinco días, del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril, se llevarán a cabo 30 cirugías que originalmente estaban programadas para abril y mayo, reduciendo significativamente la lista de espera.
“El plan fue presentado previamente al Departamento Quirúrgico, la Coordinación y Dirección Médica, y la Gerencia de Salud, obteniendo la aprobación y el respaldo total para su ejecución. Las cirugías se realizarán sin afectar la programación habitual del quirófano del Servicio de Otorrinolaringología, garantizando la continuidad de los procedimientos regulares, las intervenciones estarán a cargo del equipo de cirujanos del Servicio de ORL y Anestesia, la internación y el seguimiento por el Servicio de Pediatría”, afirmó el doctor Frank Smith Antonioli, jefe del Servicio de Otorrinolaringología.
Lea más: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Este proyecto cuenta con el apoyo del Servicio de Pediatría, representado por la doctora Cristina Ghezzi como jefa de Departamento; el Servicio de Anestesia, con el doctor Derlis Gauto como jefe de Servicio; y el Departamento de Enfermería, encabezado por la licenciada Lucía Vázquez. La coordinación entre estos equipos permitirá realizar seis cirugías diarias durante las jornadas programadas.
Smith manifestó que el objetivo principal de esta iniciativa es agilizar la atención médica, reducir la demanda de cirugías y mejorar la calidad de vida de los asegurados. Esta estrategia innovadora refleja el compromiso del Hospital Central del IPS con la eficiencia y el bienestar de sus pacientes, apostando por un trabajo en equipo coordinado y una atención médica de excelencia.
Lea también: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Dejanos tu comentario
Trasladaron 530 km a joven de 17 años para recibir trasplante renal
El Ministerio de Salud posibilitó el traslado en avión de una joven de 17 años, desde la comunidad Sargento José Félix López (Puentesinho), del departamento de Concepción, hasta el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) en Asunción, un recorrido de 530 kilómetros; para convertirse en el trasplante renal pediátrico número 37 de la previsional.
En sus primeras horas tras la intervención médica del jueves 20 de marzo, la paciente beneficiada se encuentra en cuidados intensivos pediátricos en estado estable, recibiendo atención especializada según los protocolos de manejo. En lo que va de este año 2025 corresponde al sexto trasplante renal realizado en el IPS y fue posible mediante la donación de órganos y tejidos de una mujer de 29 años que falleció por un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico por una probable malformación arteriovenosa.
Lea más: Convocan a campaña mundial de donación de sangre
El martes pasado, IPS informó que un paciente de 26 años fue el cuarto beneficiado de trasplante renal en adultos en lo que va de este año en el Hospital Central. El paciente es procedente de la ciudad de Concepción y estaba en diálisis hace 8 años. Por tanto, sin diuresis desde hace varios años y gracias a este trasplante renal tiene una orina inmediata.
“Él y sus familiares están muy felices y agradecidos por esta nueva oportunidad de vida que se dio tras la donación de órganos, el gran Si de los familiares de un hombre de 41 años fallecido a consecuencia de un traumatismo de cráneo encefálico grave”, informó la institución a través de un comunicado de prensa.
Lea también: El servicio Búho supera 6.000 pasajeros en su primer mes
Dejanos tu comentario
Asaltaron a un hombre en el predio del Hospital Central del IPS
Un hombre fue asaltado por dos desconocidos, quienes tras forcejear con la víctima lo apuñalaron y se alzaron con su teléfono celular. El hecho se dio en la madrugada de este domingo en el predio del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
La víctima fue identificada como Juan Manuel Brítez Portillo, de 32 años, quien se encontraba en la zona de urgencia pediátrica, aguardando para entregar medicamentos para su esposa, quien acababa de dar a luz a su hija.
Según manifestó la víctima a los intervinientes, fue abordado por dos hombres, quienes tras forcejear con él lo golpearon en la cabeza y lo apuñalaron en la espalda para luego poder alzarse con su aparato celular. El hombre quedó tendido en el lugar y debió de ser trasladado hasta el Hospital de Trauma para su atención médica.
Podés leer: Joven dio a luz en el pasillo de un hospital en San Pedro
“El hombre fue atacado por la espalda por dos hombres que aún no pudimos identificar, ya que si bien tenemos cámaras en la zona, se encuentran fuera de servicio por un problema de sistemas. La víctima sufrió una herida en la cabeza y una puñalada en la altura del hombro, ambas en el lado derecho del cuerpo”, mencionó el suboficial Sergio González en conversación con el canal NPY.
Destacó que cuentan con 50 efectivos policiales destinados a realizar los trabajos de patrullaje y prevención en todo el predio, que abarca unas 25 hectáreas en total. Remarcó que ante este hecho de asalto recibieron un refuerzo de la comisaría n.º 12 de Asunción para las labores de búsqueda de los sospechosos.
En cuanto a la víctima, fue atendida en el Hospital de Trauma y dada de alta horas después, tras lo cual volvió hasta el hospital del IPS para acompañar a su esposa e hija, quienes continúan internadas en el sitio.
Lea también: Alto Paraná tendrá su primera pista de atletismo en el predio de la UNE
Dejanos tu comentario
Designan al Hospital Central del IPS como lugar de peregrinación para la Cuaresma y el Jubileo
Desde este miércoles 5 de marzo al 17 de abril, se conmemora en el calendario católico el periodo conocido como Cuaresma. En el marco de la celebración del Miércoles de Ceniza, se realizó un acto eucarístico en la capilla María Madre de la Iglesia del Hospital Central del IPS en la cual con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, se anunció un mensaje de esperanza, conversión y la sinodalidad.
Mediante la Circular N° 001/2025 “Lugares de Peregrinación conforma a la Bula de Convocación al Jubileo “Spes non confundit” (La esperanza no defrauda) -de la Arquidiócesis Metropolitana de Asunción y a la tradición católica-, el Hospital Central del IPS fue seleccionado entre los lugares de encuentro para los fieles.
“El papa Francisco señaló que el lema del Jubileo para la Cuaresma del 2025 es “Peregrinos de esperanza”, teniendo en cuenta los acontecimientos ocurridos y que siguen latentes en todas partes del mundo, como los conflictos bélicos, las consecuencias de la pandemia y las dificultades cotidianas. Hace un llamado a la unidad, en la esperanza y la fe”, mencionó el padre Miguel Martínez, miembro de la Capellanía del Hospital Central.
Podés Leer: Rampa de frenado evitó dos accidentes en un día
El mismo destacó que el Hospital Central cuenta con lugares y espacios de encuentro con la Eucaristía, la palabra de Dios y la Iglesia en torno a la Virgen María como puntos para manifestar la religiosidad popular al servicio de los profesionales de blanco, los pacientes y las familias. La oficina de la Capellanía se encuentra en el subsuelo de la previsional, en donde se brinda ayuda espiritual a todo el que lo necesite.
“En un ámbito hospitalario se viven situaciones y emociones muy fuertes como el nacimiento de un niño o la sanación de un ser querido, así como momentos de angustia y desesperanza por eso es importante recordar que desde la pandemia aprendimos que todos debemos estar unidos y caminar juntos hacia la comprensión, esperanza y amor al prójimo”, finalizó el padre Martínez.
Lea También: Paro total de buses internos afectó nuevamente a barrios de San Lorenzo