En el Congreso Nacional se llevará a cabo hoy la audiencia pública que tiene como objetivo el tratamiento de la ley que se enmarca dentro de los empleos del futuro.

El director de empleo Enrique López Arce, dijo que el Paraguay al igual que el resto del mundo ha empezado audiencias sobre esta ley que se enmarca dentro de los empleos del futuro y mencionó que si bien el proyecto de ley paraguayo es un buen inicio, el mismo debe tener cambios de forma y fondo para que sirva al desarrollo del empleo por lo que la recomendación seria rehacerla en realidad.

“Una buena ley debería en primer lugar atraer a los inversionistas y generar empleo. Así también, es importante establecer pautas y ordenar al tele empleo. Además de establecer responsabilidades y beneficios para las partes”, explicó López Arce.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El titular de la Dirección de Empleo recordó que el Paraguay tiene la Presidencia del Foro Mundial de Tele empleo de la OIT, y fue quien representó al país, al mismo tiempo de participar de los debates y traer la distinción para el país de la sede central de la OIT en Ginebra Suiza.

Lo que se debate en el mundo

López Arce hizo mención de algunos puntos que se debaten a nivel mundial. Entre ellos citó el caso de qué pasa si el trabajador de tele empleo sufre un accidente en su casa, ¿se trataría de un accidente laboral porque trabaja en su casa?

Del mismo modo, resaltó que otro de los temas importantes es saber cuál sería el modelo si el contratante o empleador está fuera del país. “Ésta y otras dudas hay que definir para el Paraguay” explicó.

También indicó que la atención telefónica a distancia no es tele empleo y para que ésta se considere como tal, debe tener uso de TICS.

“Dentro de los beneficios del Tele empleo está la armonía de pasar más tiempo en la casa, ayudar con disminuir el tráfico, permitir que sectores normalmente excluidos tengan acceso al empleo como madres que cuidan niños pequeños, personas con discapacidad, empleo rural, personas privadas de libertad” argumentó.

De acuerdo a los datos brindados por el directo de empleo, se estima en cerca de 10.000 empleos los del sector en el Paraguay principalmente en el sector servicios y se cree que podría crecer 3 veces más.

“El modelo más usado actualmente o más consensuado es el modelo de Costa Rica que crea un Consejo Consultor del Tele empleo Honorífico con representantes públicos y privados que impulsan medidas que favorezcan al sector” señaló.

Por último, destacó que en la región los países mas desarrollados en Tele empleo son Colombia y Chile. En tanto que en el mundo, todos los países desarrollados han sacado legislación o decretos sobre el mismo.

Déjanos tus comentarios en Voiz