Lorenzo Agüero, corresponsal de San Pedro.


Los pescadores organizados de diferentes distritos del departamento de San Pedro se unieron este domingo para realizar la minga ambiental en el río Jejui. Los organizadores de la limpieza pretenden generar conciencia sobre la importancia de preservar los recursos hídricos.

La iniciativa quiere que se comprenda que al no arrojar basuras o desperdicios al agua se evita la contaminación. El río nace en la cordillera de Mbaracayú y es uno de los cursos de agua con menor grado de polución de la región.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los responsables de la acción se dividieron en varios grupos. Se colocaron en diferentes puntos del río y con embarcaciones recorrieron para juntar todas las basuras arrojadas al agua, hasta la desembocadura con el río Paraguay.

Aprovecharon la ocasión para invitar a los pescadores para participar de la competencia internacional de pesca deportiva con devolución organizado por el Club de Casa y Pesca de San Pedro de Ycuamandyyu. El evento -que celebra el aniversario de fundación- que se realizará durante los días, 13 y 14 de octubre en las aguas del río.

Río Jejuí. Foto: Lorenzo Agüero.

El Dr. Juan Cortese, uno de los organizadores, mencionó: "Los compañeros de pesca del río Jejui, el grupo de pescadores sin frontera, también socios y no socios del Club Caza y Pesca de San Pedro de Ycuamandyyu hemos decidido realizar esta minga ambiental. También aprovecho para invitar a todos los pescadores a participar de la competencia internacional de pesca deportiva con devolución, organizado por el Club de Caza y Pesca”.

Pedro Codas, uno de los pescadores organizados señaló la inconsciencia de la gente que tira desperdicio en el río. "Acá en una recorrida ya llenamos tres bolsas arpilleras con basuras. Por eso apelamos a la conciencia de todos para evitar arrojar cualquier tipo de basura al río para que este trabajo tenga resultado”.

Déjanos tus comentarios en Voiz