El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, anunció hoy que se encuentra plenamente garantizada la continuidad del convenio con la Policía Nacional para darle operatividad a la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas o Grupo Lince.
El titular de la EBY se reunió esta mañana con el viceministro del Interior, Hugo Sosa Pasmor y con el comandante de la Policía Nacional Bartolomé Báez, para acordar los nuevos mecanismos que regirán esta cooperación entre ambas instituciones.
Asimismo, la Dirección de Yacyretá decidió que los fondos destinados al Grupo Lince serán administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el fin de dar una mayor transparencia a la inversión, tanto en bienes y servicios como en resultados para la ciudadanía.
La Entidad Binacional Yacyretá, conforme a la política del gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, tiene como objetivo fundamental dar absoluta transparencia al manejo de los recursos financieros, evitando de ese modo que se repitan prácticas que no contribuyen a fortalecer la confianza social.
Dejanos tu comentario
Invitan al “Lince Cycles”, pedaleada por el octavo aniversario del grupo táctico
Para el 27 de abril se tiene prevista la actividad denominada “Lince Cycles”, en conmemoración del octavo aniversario del grupo táctico, que se realizará en la Costanera Sur de la ciudad de Asunción. El evento será de acceso libre y gratuito, por lo que toda la ciudadanía está invitada para celebrar este momento con los agentes del grupo Lince.
El encuentro, que fue declarado de interés municipal, será el domingo 27 y la convocatoria está prevista para las 8:00, se partirá a las 9:00. La inscripción para la carrera es libre y gratuita, dirigida a toda la familia. Ese día tendrán disponibles a la venta las remeras representativas del evento, que tendrá un costo de 80.000 guaraníes.
“Se trata de un evento muy importante porque la práctica deportiva es muy importante y más aún en un lugar paradisiaco como lo es la Costanera. Además, fue declarado de interés municipal y eso nos motiva para seguir trabajando en lo que es nuestra misión”, dijo el comisario Gustavo Ruiz Diaz, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Apuntó que para ese día se tiene prevista la participación de los oficiales que están de franco y que seguirán operativos para brindar protección a la ciudadanía. “Ese domingo no se va a debilitar en ningún momento el operativo del Grupo Lince, van a participar personal libre de servicios y sus familias como así también los gremios de ciclistas”, puntualizó.
Afirmó que para ellos es muy importante interactuar con la población y que también pueden participar aquellos que no tienen bicicleta, porque realizarán varias actividades. “Tenemos disponible 300 remeras para la venta, para los quieran portarla ese día o tenerla como recuerdo, pero no es obligatorio. Queremos que las personas compartan con nosotros ese día”, indicó.
El Grupo Lince cumplirá 8 años de servicio a la ciudadanía, actualmente cuentan con 1.800 agentes operativos. Además, se están formando 250 personas y será la tercera promoción de mujeres. “Queremos fortalecer el servicio en el departamento Central, porque es donde se concentra la mayor cantidad de población. Queremos dar apertura a otra nueva regional en otras ciudades”, concluyó.
Puede interesarle: Operación Maraney: Senad asesta duro golpe al crimen organizado en Concepción
Dejanos tu comentario
Linces detienen a un hombre buscado por el robo de una motocicleta
Durante un trabajo de rastrillaje, un equipo Lince logró detener a un hombre sindicado por el robo de una motocicleta en la zona del Mercado 4 de Asunción. Así también, lograron localizar e incautar un biciclo, del cual se cotejarán los datos para confirmar si sería el denunciado como robado.
El hombre fue identificado como Marcos Reyes Ferreira Pando, a quien se logró reconocer gracias a las imágenes de circuito cerrado y posteriores averiguaciones por la zona. El mismo se encontraba entre un grupo de personas en la intersección de Rodríguez de Francia y Pozo Favorito; cuando se percató de la presencia policial, intentó huir del lugar, pero fue sometido.
“Cuando llegamos al lugar logramos reconocer al sospechoso entre el grupo de personas. En el mismo sitio también encontramos una motocicleta con los cables cortados y nadie se hizo responsable de la misma; supuestamente fue abandonada ya el día anterior”, comentó el oficial José Pérez en conversación con canal Trece.
Podés Leer: Inicia el otoño y se prevé tiempo inestable en sus primeros días
El interviniente remarcó que el sitio donde se encontraban estas personas y la motocicleta sería una especie de aguantadero donde depositan los biciclos para posteriormente reducirlos. Según la información obtenida por los intervinientes, el biciclo tendría habilitación de la ciudad de Capiatá, por lo que se presume que habría sido robado en el área central.
Tanto el detenido como la motocicleta incautada fueron derivados hasta la comisaría 3.ª de Asunción y ya fue notificado el Ministerio Público para continuar con el proceso judicial, mientras que se busca al propietario de la motocicleta recuperada por los efectivos del grupo Lince.
Lea también: Ocho hombres armados asaltaron un festejo de apuestas en balneario de Sapucai
Dejanos tu comentario
Gobierno busca instalar como política de Estado dar continuidad a las grandes obras
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, se refirió al plan de mejoramiento del sistema de salud, que incluye la construcción de nuevos hospitales, así como mejorar la estructura sanitaria existente. Resaltó que la próxima inauguración del Gran Hospital General de Coronel Oviedo es un claro ejemplo de que la voluntad del presidente de la República, Santiago Peña, busca instalar una política de Estado, teniendo en cuenta que esta obra es la conclusión de un sueño que llevó varios años.
La titular de la cartera sanitaria indicó que el acto oficial de inauguración del Hospital de Coronel Oviedo está previsto para las 11:00 de mañana lunes 24 de febrero. Destacó que este proyecto ha trascendido los gobiernos, ya que comenzó a gestarse cuando ella ocupaba el cargo de viceministra de Salud, en el gobierno del presidente Horacio Cartes, luego continuó el proceso durante el gobierno anterior y ahora está llegando a término durante el gobierno de Santiago Peña.
“Esto es un claro ejemplo de que hoy nosotros como gobierno del Paraguay queremos instalar una política de Estado, en donde se deja de lado cualquier diferencia política que pudiera haber, y se continúa con algo que comenzó en otra administración. Además, la impronta que impuso el presidente Santiago Peña fue que se termine en el menor tiempo posible y que se pueda habilitar con el equipamiento de última tecnología”, dijo a la 1020 AM.
Barán remarcó que no se escatimaron en costo, con el fin de poner los mejores equipamientos, que hace que hoy este Hospital General de Coronel Oviedo sea el centro hospitalario más equipado dentro del sistema de Salud Pública como del sistema privado. A más de brindar una dignificación a la población paraguaya como al personal de blanco.
Le puede interesar: Lalo, el financista que movía los hilos en el gobierno de Abdo
Siete nuevos hospitales
Por otra parte, la ministra Barán se refirió a otros 7 centros asistenciales que están en proceso de construcción y otros próximos a ser inaugurados, como ser el Hospital General del Sur que estará ubicado en el departamento de Itapúa, el cual señaló será el doble de capacidad que cuenta el hospital de Coronel Oviedo, ya que contará con cerca de 400 camas para internación. Contará igualmente con el Hospital Día Oncológico.
Sostuvo que la instrucción del presidente Peña fue mejorar el sistema de salud pública, que sería el gran desafío con el que hoy cuenta la institución, pero para lograr ese objetivo señaló que se está trabajando de manera coordinada con otras instituciones del Estado, como ser Obras Públicas, que se encarga de la construcción de la infraestructura, Itaipú Binacional, que gracias al acuerdo logrado con el Brasil se cuenta con mayores recursos que permiten la adquisición de los mejores equipos médicos de alta gama.
Mediante este trabajo interinstitucional que se está logrando concretar, además la construcción de grandes hospitales generales en Concepción, Santaní, en el Chaco, el Hospital Nacional de Itauguá y el hospital de Asunción.
La secretaria de Estado remarcó que trabajan para mejorar el sistema existente, incluyendo la infraestructura, por ejemplo el Hospital Día del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). “Con esto, queremos demostrar que sí le tenemos presente a los pacientes oncológicos, porque sí hay deudas históricas, y por ello, se les duplicó el presupuesto, estamos trabajando en mejorar la calidad del gasto”, precisó.
Agregó que con la construcción de nuevos hospitales no se solucionará el problema, por ello están trabajando en mejorar la infraestructura desde el primer nivel de atención que son las unidades de salud familiar hasta los hospitales especializados.
Lea más: Con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, EML queda sin integrantes activos
Dejanos tu comentario
Franqueños anuncian movilización, si no continúa obra para terminal portuaria
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Autoridades municipales, acompañados de concejales departamentales, en conferencia de prensa emitieron un comunicado donde piden explicaciones sobre la cancelación de la licitación de obras para la segunda etapa de la terminal portuaria en zona del Puente de la Integración. Advirtieron que si no hay respuesta positiva, la comunidad franqueña se movilizará.
“Expresamos nuestra preocupación y desacuerdo con la medida adoptada por parte del gobierno nacional de cancelar la construcción de dicha obra, porque va contra los intereses generales, del desarrollo económico y social de los habitantes franqueños”, expresaron con relación a la licitación pública cancelada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Hablaron que “la cancelación repentina no solo afectará a una inversión importante en infraestructura en nuestra ciudad, sino que limitará de manera considerable la generación de empleo local, y reducirá el desarrollo económico social de toda nuestra comunidad”.
Mencionaron la importancia de la conclusión del proyecto original “para garantizar el máximo aprovechamiento del Puente de la Integración, con sus obras complementarias, que darán a la ANNP, la capacidad de albergar hasta 1.500 camiones, lo que convertiría a la institución en un ejemplo de capacidad e infraestructura”.
Las obras de la primera etapa para la sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en barrio Tres Fronteras, está con el 85% de avance. Según el comunicado, con la no edificación de a segunda parte, “se limitaría a tan solo 500 camiones”.
Agrega que esto implicaría un perjuicio a la ANNP, una pérdida de competitividad ante los puertos privados y una reducción económica importante en la recaudación del estado”.
“No permitiremos que intereses ajenos vengan a impedir ese sueño que tenemos todos de ver a nuestra ciudad pujante, linda, organizada y con oportunidad de empleo; principalmente a los jóvenes, quienes vienen preparándose para este gran momento de nuestra ciudad”, dice también el documento.
En la conferencia de prensa también estuvieron los diputados Roya Torres (PLRA) y Luis María “Tiki” González Vaesken (ANR). Los concejales y el intendente Roque Godoy insistieron en que esperan una explicación sobre lo ocurrido y para eso están gestionando una reunión con la ministra del MOPC, Claudia Centurión.
En la última parte del comunicado, pidieron al jefe de Estado que se revea la cancelación, porque si no, “nos veremos obligados a convocar a toda la ciudadanía franqueña para defender los intereses de la comunidad”.
Puede interesarle: MOPC espera respuesta municipal para continuar obra parada desde noviembre