Más de mil casos de VIH en jóvenes se reportan en los últimos años, según una encuesta dada a conocer por el Pronasida. En el 2017 se han registrado oficialmente mediante éste programa un total de 1446 casos positivos, de los cuales más del 50% corresponde a jóvenes y adolescentes incluso. Otro dato es que más del 95% de los contagios se dan por la vía sexual.
El abogado Francisco Benítez, en contacto con la 970 AM, dijo que el factor preponderante para ésta realidad es la falta de educación sexual y el fácil acceso que tienen adolescentes y jóvenes a información de contenido sexual sin ningún control mediante las redes sociales.
Benítez, del Centro de Consejería y Denuncias sobre VIH y Derechos Humanos, señaló que este año 2018 se han registrado 7 casos de VIH en niños de entre 10 y 14 años inclusive, lo que se considera muy preocupante. “Tenemos niños de 10 años en Paraguay que ya están con VIH e integran el registro”, señaló.
El profesional explicó que es una cifra creciente con respecto al año pasado, considerando que la vía sexual es la principal de transmisión. “Más del 90% de los contagios es por vía sexual y eso se da por la práctica irresponsable del sexo por parte de las personas a edad cada vez más temprana. Y cuando hablamos de irresponsable lo decimos no solo por el tema del VIH, sino de cualquier otra enfermedad de transmisión sexual”, comentó.
Consultado sobre cual es la raíz del problema, Benítez aseguró que es cultural. “La gente no sabe como usar un condón, no quiere pedir el condón en los comercios. Hay personas que no se animan a entrar a una farmacia a comprar condón, mucho menos a hablar de sexo con sus hijos”, sostuvo.
Respecto a la práctica cada vez más temprana del sexo por parte de jóvenes y adolescentes, señaló que hay jóvenes que saben como usar y quieren usar preservativo, pero en los servicios de salud no se les da porque son menores, que deben estar acompañados de los padres. “Esta establecido que los jóvenes tienen derecho a recibir atención oportuna, pero ahí entra lo cultural, porque el o la funcionaria que está en el centro asistencial tiene en el chip que ese chico es menor y tiene que estar con sus padres”, indicó.
Aseguró que hay mucho tabú respecto al sexo, a la virginidad, en la sociedad toda. Mencionó que la información oportuna sobre el sexo se debe impartir desde temprana edad, para que el chico crezca sabiendo y sobre todo la responsabilidad con la que hay que encarar la práctica sexual.
También puntualizó que el uso del condón esta fichado en la mente de los chicos que es solo para prevenir embarazos y no para protegerse de enfermedades. “El condón no esta diseñado para evitar todas las enfermedades de transmisión sexual, por ejemplo el VPH, eso no se ataja el contagio por usar condón. Por eso es muy importante que se eduque en la sexualidad responsable desde temprana edad”, concluyó.