El servicio de Almuerzo Escolar fue ejecutado hasta el 29 de agosto del presente año y fue prestado por la empresa Ladero Paraguayo S.A. en el marco del contrato plurianual 2018 – 2019 con la Gobernación de Paraguarí.
La provisión de alimentos a los niños se inició en el mes de abril de este año y constó de 20 platos principales diferentes que se servía en el transcurso del mes acompañadas con ensaladas frescas de vegetales; y como postre frutas de estación y otros dulces tradicionales.
La empresa contratista generó empleó ya que contrató a más de 280 personas capacitadas técnicamente y de las zonas de influencia de cada distrito para desempeñar tareas en las cocinas equipadas en cada institución.
El proyecto involucró a agricultores familiares del departamento y zonas aledañas quienes vendieron sus productos agrícolas cercanos a los 1.750 millones de guaraníes, movilizando así la microeconomía campesina.
En una encuesta de monitoreo realizada a los directores de todas las escuelas; y a cargo de los 16 nutricionistas encargados exclusivamente de la supervisión del servicio del proyecto de Paraguarí; se logró obtener un 100% de satisfacción sobre la receptividad y calidad de los alimentos proveídos a los comensales.
Las Directoras manifestaron su deseo de contar con la misma calidad de servicio que recibieron este año para el próximo periodo escolar.
Contrato cancelado
Unos 15 mil niños del departamento de Paraguari actualmente están en suspenso ya que el actual Gobernador Juan Carlos Baruja, inexplicablemente canceló el contrato vigente con la empresa para el periodo lectivo 2019, aludiendo una supuesta sobrefacturación en el precio contratado tomando como comparación el precio del último servicio del año anterior con la empresas anteriormente mencionadas.
Esta decisión sin fundamento se dio a conocer a escasos un día de asumir al poder por parte del Gobernador pero recibieron en general opiniones de las Directoras que ya no aceptarían la calidad del servicio de años anteriores o sea de la época de Miguel Cuevas que era pésimo la calidad por lo que tendrá que buscar un mecanismo asegurando el factor de calidad y que reúnan los estándares de calidad aceptados.
La resolución pone en riesgo el futuro nutricional de los niños y niñas carenciados del departamento en miras al inicio de las clases en el año 2019.