Pretenden fortalecer las instituciones donde la tecnología y la comunicación son clave, mediante la fusión entre SICOM y SENATICS. Miguel Martin, ministro de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación SENATICS, compartió algunos proyectos en puerta en los estudios de Paraguay TV.
Aseguró que el gobierno dará prioridad a la agenda digital. Anunció que uno de los proyectos es convertir a la ciudad de Areguá en un “polo creativo digital”, donde se difundirá el arte autóctono y culinario de esta región. Adujo que presentará el proyecto al BID y el IPA.
"La idea es instalarnos en Areguá junto a otros ministerios, estamos buscando un lugar físico, para recibir a las MiPymes, para ayudarles a formalizarse”, comentó.
Agenda digital
Explicó que tiene 4 componentes que vienen trabajándose dentro de un préstamo del BID, que es de unos US$ 140 millones. Remarcó que para consolidar la agenda digital, se necesita de un marco jurídico para darle fuerza legal y sea una estrategia de gobierno.
Entre los 4 componentes del préstamo del BID se encuentran: gobierno electrónico, la economía digital, la conectividad y fortalecimiento institucional.
Mencionó que ya se trabaja con el Ministerio de Industria y Comercio para que las MiPymes se inscriban de forma digital, sin usar papeles, en una ventanilla única a través del celular, para que se pueda hacer de manera rápida, efectiva y eficiente, “una medida que será de alto impacto”, agregó.
Sobre MITIC
Precisó que la denominación parte del a base del acrónimo TICS, (Tecnologías de la Información y comunicación) en un esquema de que pueden y deben de trabajar juntas.
Puntualizó que se trata de un eje estratégico de gobierno, el cual busca generar esa posibilidad en que la tecnología pueda ser un componente principal para que la comunicación sea atendida.
Interconectividad
La interconectividad entre las instituciones del Esatado es otro de los proyectos de esta cartera de Estado. “La conectividad es uno de los objetivos y la formación del Ministerio de Tecnología de la información y Comunicación (MITIC) . De hecho, se origina el ministerio en torno a este tema para darle fuerza en la concreción de este objetivo”, aseveró Martin.
Ejemplificó que la ANDE tiene 30 y tanto pelo de fibra óptica y solo usa 5. EL objetivo es unir a los hospitales y policías, la igual que las estatales en una misma red. Dijo que se está trabajando con un software con el gobierno de Taiwán.
“Se está en los primeros pasos, se está utilizando en el hospital de Villarrica, un software que permite ver cuando está un doctor, tener una ficha única de pacientes, tu historial, tu familia, incluso desde cualquier parte del país, el tema medicamentos podrá servir para evitar compras repetidas de medicamentos que ya se tienen, todo con transparencia”, describió.
“A nivel policial, las órdenes o datos de capturas desde cualquier punto del país de forma inmediata podrá ingresar a observar los antecedentes; en temas administrativos, donde se encuentra ubicado tu expediente, con que, empleado, tus datos estarán en línea, que en cuestiones de seguridad son elementales”, añadió.
Por otro lado, afirmó que es posible abaratar el costo de internet y aumentar la velocidad, sin necesidad de alquilar el tramo que tiene Paraguay.