Cada 10 de setiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y es la fecha en la que se fomenta la prevención y asistencia oportuna. Es fundamental saber que la mayoría de los casos son prevenibles.

A poco más de un año de la muerte de Francisco Daniel Rodríguez Benítez (27), un joven médico, quien luego de atravesar por una pesada carga laboral, optó por acabar con su vida. En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, su mamá lo recuerda e insta a las familias a estar siempre cerca de sus hijos e hijas para evitar que pasen por una situación similar.

Doña Zulma Benítez de Rodríguez es madre de 4 hijos. El 22 de mayo del 2017 uno de ellos tomó la decisión de sacarse la vida por la presión que tenía en su trabajo. Fran, como sus allegados le conocían, era médico recibido en la Universidad Nacional de Asunción y en el momento en que decidió suicidarse estaba iniciando su residencia en la cátedra de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas, su casa de estudios, donde además se desempeñaba como instructor.

Doña Zulma Benítez y su hijo Fran. Foto: Gentileza.

“Lo que a él le bajoneó fue que le hayan pedido que deje sus actividades como docente, él renunció a su residencia por la cuestión de la explotación laboral. No tenía más tiempo para descansar, para nada. Llegaba el momento que tenía que dormir y él no podía dormir. Un mes lo que aguantó y después renunció a su residencia” contó doña Zulma a La Nación.

También mencionó que su hijo tenía sus proyectos como toda persona profesional que planifica su vida. Primero vio la posibilidad de irse al Brasil para homologar su título, luego como vio que el idioma iba a ser una dificultad, optó por ver la opción de ir a España y estaba viendo todo para eso.

“Luego le llamaron de la facultad, le pidieron que renuncie también como instructor. Después nomás ya me llegó a mí la información de que a ellos se les trata como secretarios y prácticamente están con la parte administrativa y no puede ser que a los médicos se les esté teniendo así”, refirió doña Zulma.

Periodo de insomnio

“A la noche se le presentaba el insomnio y él me había dicho que se fue con una psicóloga por el hecho de que no podía dormir bien y yo como mamá no dimensioné, él era como una persona normal, nunca manifestó nada. Yo también tenía tanta confianza en él que iba a pasar ese momento”, contó la mamá del joven médico.

El sábado antes del episodio, Fran le comentó a su mamá que empezó a consultar con un psiquiatra pero ella no llegó a hablar bien con él de eso ya que no vio nada raro. “Él era una persona muy carismática, iba mucho a Iglesia, tenía su padre confesor. El domingo me acompañó a la misa y luego vimos juntos una película, acostumbraba a compartir mucho conmigo en sus ratos libres”, mencionó.

En la madruga del 22 de mayo, alrededor de la 01:30 de la mañana se levantó doña Zulma a leer un poco porque tenía examen esa semana y como ése lunes tenía una consulta médica, se preparó un café y estuvo trabajando en la computadora. En ese momento se bajó Fran y le manifestó que no podía dormir, se quedó un rato con ella y luego se despidió nuevamente y se subió a dormir, alrededor de las 02:00. Luego ella se fue a su consulta médica a las 06:00 aproximadamente y no se despidió de su hijo para no despertarle ya que no pudo dormir a la noche. Cerca del mediodía del lunes 22 de mayo, se encontraron con el cuerpo inerte de Fran, lo cual indica que llevaba al menos 6 horas sin vida, según señaló doña Zulma.

Acompañamiento

Doña Zulma resaltó la importancia del acompañamiento y la presencia de los padres para evitar alguna desgracia. “Él a mí no me contó cosas muy graves como para que yo diga algo le está pasando”, refirió. Del mismo modo, señaló que como familia siempre compartieron tiempo juntos pero que no lograron ver por lo que atravesaba Fran.

Así también, la mamá del joven médico dijo que está trabajando desde el año pasado junto con otros médicos y personas de otros sectores para promover la modificación del Reglamento de la Residencia, así como el aumento de plazas y aumento de presupuesto, lo cual piden al Senado.

Dejanos tu comentario