Instalado en la bahía de Asunción, el hotel recibe visitantes durante casi todo el año y lo que se busca es impulsar la preservación de la naturaleza y el reciclaje.

Se trata del primer hotel de aves en nuestro país y el mismo busca concientizar a la ciudadanía a cuidar a los visitantes más ilustres que tenemos durante la primavera, verano e incluso invierno, con el objetivo de ser los mejores anfitriones de aves migratorias esta temporada.

Durante gran parte del año somos privilegiados con la visita de aves migratorias de diferentes partes del mundo y el objetivo de ellas en nuestro país es encontrar un lugar cálido donde refugiarse durante el crudo frío de sus zonas de origen.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Acerca de la inauguración de este hotel, realizada en la mañana de este viernes, Cristina Morales comentó a la 970 AM que se trata de un lugar gratuito. “Es un lugar público-privado, porque está dentro de un complejo privado pero se puede acceder, es un lugar donde se transita normalmente y lo que se destaca es que hay seguridad. Uno puede llegar, dejar su vehículo, acercarse con mucha tranquilidad a disfrutar”, empezó contando Cristina.

En la mañana de hoy se realizó la inauguración del Hotel de Aves en el Complejo Barrail. Foto: Fernando Riveros.

Mencionó que a las aves migratorias les toma entre 20 días a 1 mes llegar hasta acá y ya están llegando. Comentó que las mismas habrán salido a inicios de agosto, cuando empiezan los primeros fríos, ellos ya comienzan a volar hacia este lado, a migrar.

“Aquí tenemos un paso constante durante toda la primavera y el verano, hasta fines del otoño hay tránsito hacia el sur y luego cuando van a subir, algunas vuelven a pasar por aquí” indicó Morales.

Así también comentó que cuando difícilmente las encontremos es en el invierno pero después podemos encontrarlas moviéndose o muchas de las que viven aquí, que son residentes permanentes.

Durante casi todo el año recibimos la visita de aves migratorias. Foto: Fernando Riveros.

Iniciativa

El lugar alberga a más de 300 especies y se trata de una iniciativa del complejo Barrail con otros hoteles de la zona como una forma para ofrecer también una concienciación a la ciudadanía, según dijo Cristina.

“Mostrando también que no solamente podemos hacer hoteles para las personas, sino que las aves también necesitan de un lugar de descanso, de refugio de alimentación y de protección. La iniciativa también fue para hacer un llamado de atención de la problemática de la basura en este lugar. Este hotel se construyó con materiales reciclados de residuos que se encontraron en la bahía y podemos mostrar un poco el poder de transformación que tenemos todos. De algo que es negativo, transformarlo en algo positivo”, aseguró.

Amenazas

Señaló que las principales amenazas son la contaminación por la basura. “Como no hay buen manejo de residuos en la zona de Asunción, con la lluvia llegan hasta la bahía. Las basuras ocupan los espacios naturales que necesitan las aves, también hay muchos cazadores, además hay épocas en las que se quema la vegetación en este lugar y eso hay que controlar. Esas son las principales amenazas para las especies y para el hábitat” apuntó Cristina.

El lugar alberga a más de 300 especies que vienen en busca de un lugar cálido donde refugiarse durante el crudo frío de sus zonas de origen. Foto: Fernando Riveros.

Especies

“Son 300 especies, los playeritos son el grupo estrella que vienen de Norteamérica que hacen su viaje más largo y tienen sus parientes aquí que son los teros. También los chorlitos que andan en las playas y después tenemos una gran variedad de garzas de todos los colores. Tenemos el mbigua que vamos a encontrar todo el año aquí en el río pescando, duermen en estas torres de las líneas de transmisión. También hay un montón de gallinetas de agua que les podemos escuchar cantar entre el camalote. Y luego hay varios guyrau, varias especies de guyrau, hay uno que se llama músico porque canta muy bonito por eso se le dice músico. Hay otro que tiene una cabeza de color fuego que se llama federal y así hay una gran variedad que son fácilmente observables y otras hay que prestar un poco más de atención y traer binoculares para poder verlas” refirió Cristina, quien además invitó a visitar el lugar.

“Tenemos un mirador, un lugar con sombra para descansar. Queremos que la gente venga, conozca, que aprecie la naturaleza y que salga inspirada para hacer conservación desde su casa” finalizó diciendo.

Déjanos tus comentarios en Voiz