El Dr. Juan Carlos Portillo, director de Servicios Generales del Ministerio de Salud, informó a Radio La Unión que desde el momento que se tuvo conocimiento sobre el caso de la ambulancia, que le fue negada a una bebé de 3 meses en el departamento de San Pedro, se abrió una investigación preliminar que está en curso, que es previo a la instauración de un sumario administrativo.

Anunció que según las evidencias que salieron a la luz, presentarán una denuncia formal desde la asesoría jurídica del Ministerio Público. Sostuvo que el Ministerio de Salud tiene una flota de ambulancias distribuidas por todo el país, específicamente más de 200 unidades y que las instancias autorizadas para la gestión del control del servicio de Emergencias Médicas en los últimos años fue debilitándose y perdió el control de esa flota.

“Tenemos que ver la manera de que aquellas ambulancias que fueron adquiridas por gobiernos departamentales, operativamente pasen a depender de los servicios de salud sin ninguna injerencia de actores externos al sistema sanitario”, explicó el personal de blando. Relató además que también la defensoría de la niñez intervino en la zona.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo dijo que hay que considerar que la decisión de trasladar un paciente a un servicio de mayor complejidad compete al acto médico y no debería de haber ningún tipo de interferencia. El doctor relató que en el caso específico de Santa Rosa del Aguaray lo que ocurrió fue que ante la no disponibilidad de la ambulancia en el Hospital General, se solicitó el apoyo a través de la Unidad de Salud Familiar de Yaguareté Forest y que apareció en escena una comisión de vecinos que apoya esa unidad, negándose a la utilización de la ambulancia de dicha localidad para trasladar a la menor a un lugar de mayor complejidad.

“La ambulancia es del Ministerio de Salud. Parece haber un celo excesivo en el cuidado de los recursos, eso probablemente llevó a que estas personas se hayan tomado atribuciones que no le corresponden”, expresó el director de Servicios de Salud.

Resaltó que esta situación derivará en una denuncia penal contra los vecinos que negaron el uso de la ambulancia a la bebé de 3 meses. “Interfirieron en un procedimiento de orden médico, no tiene fundamento alguno”, comentó.

Antecedentes

Según el informe del Ministerio de Salud, y conforme a las informaciones de las autoridades regionales, una comisión de la localidad de Yaguareté Forest se habría negado a la utilización de la ambulancia que se encontraba en el centro asistencial de la localidad, a pesar de que dicho móvil pertenece a la cartera de Estado.

Indicaron que si bien esta comisión negó el uso de la ambulancia, la misma no tiene autoridad para disponer del móvil y mucho menos decidir las acciones a llevarse a cabo. Aclaran que esta ambulancia se entregó a la comunidad ubicada a 30 km de Santa Rosa, y mencionan que el argumento de la negación del uso fue porque no tenía chofer.

Déjanos tus comentarios en Voiz