Hasta el momento se han constatado un total de 1.200 docentes que cobran indebidamente sus honorarios. No obstante, la lista preliminar debe ser depurada, ratificó el ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta.

Por su parte, el director de la Unidad Anticorrupción, José Casañas Levi, criticó la falta de digitalización de datos, motivo que retrasa la investigación.

Petta explicó que van a determinar el estado de esos docentes. Afirmó que gran parte se dedica a la actividad política.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El Tribunal Superior de Justicia Electoral nos da más de 1200. Entre ellos hay políticos que están en actividad, hoy como diputado, intendente, concejales departamentales, ese listado ya tenemos. Lo que vamos a hacer ahora es clasificar los 25 intendentes, ver en qué escuela tiene que estar cumpliendo esa actividad. Discriminar el listado de 1290 y pico”, detalló Petta.

El titular del MEC agregó que mediante el Registro Civil, 9 docentes han fallecido y se siguen cobrando sus haberes. El caso ya fue derivado al Ministerio Público. “También vamos a verificar los docentes que están en el extranjero (España, Brasil, EE.UU). Es injusto que un político hoy esté cobrando cuando hay docentes ad honoren que trabajan y esperan el rubro”, sostuvo el ministro.

José Casañas Levi, director del departamento de Anticorrupción del MEC, mencionó en contacto con la 970 AM: “Vamos a investigar las asignaciones consignadas y en qué condiciones porque hay diferentes versiones de disconformidad”. Cuestionó falencias por culpa de una falta de digitalizacíon de datos.

“Esa planilla se envió a todos los directores responsables de los respectivos colegios. Le dimos un plazo de 24 horas si es Central y 48 horas si es fuera de Central”, añadió. La diputada Blanca Caballero figura en la lista, afirmaron.

Déjanos tus comentarios en Voiz