Tras ser aprobada la modificación de la “Ley Anita” en Cámara de Senadores, Idalina Stanley, del programa de trasplantes del Hospital de Clínicas, destacó que la normativa es muy favorable para los pacientes. “La Ley Anita es una conquista para el paciente”, resaltó en contacto con la 970AM.
Destacó que dentro de la ley se cita que los trasplantes tienen una fuente de financiación. “Esto es muy loable, porque ahora los trasplantados, desde la preparación, el proceso de trasplante y durante toda su la vida, tendrán cobertura del Estado”, puntualizó.
En otro momento destacó que hay pacientes que esperan de seis a siete años para conseguir una donación. “Hay veces que no es posible trasplantar de un familiar, entonces deben esperar por largo tiempo”, remarcó.
“Paraguay es el país que tiene menos tasa de donación cadavérica en el mundo”, puntualizó la experta. Agregó que el proceso de cada trasplante es bastante costoso y esto limita el trasplante de donante vivo.
“El trasplante hepático cuesta 500.000 dólares como mínimo, en Clínicas se hace este tipo de trasplantes en forma gratuita”, puntualizó. Remarcó, que el 98% de los trasplantes a nivel país se realizan en dicho nosocomio.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad la ley modificada de trasplantes de órganos. Mediante dicha normativa todos los habitantes del país mayores de edad pasan a ser donantes de órganos, salvo los que expresen debidamente su oposición a ser donantes.