El Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IICS), ha impulsado innumerables investigaciones en diferentes áreas de la salud. Las mismas fueron financiadas por el ente estatal.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), destinó mayor presupuesto al Instituto, cuyo eje se concibe en la investigación y servicios especializados. Está ubicado en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo.

Las principales líneas de investigación del IICS están orientadas al estudio de las enfermedades parasitarias (Chagas, leishmaniosis, toxoploasmosis), virales (rotavirus, virus del papiloma humano-HPV, dengue, fiebre amarilla, influenza H1N1, VIH), bacterianas y micóticas (tuberculosis, marcadores moleculares de resistencia a antibióticos, Helicobacter pylori, infecciones oculares, sífilis) y entre las no infecciosas, las enfermedades inmunológicas, metabólicas, hematológicas, renales y estudios en salud pública.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En los últimos años se han desarrollado otras líneas adicionales de innovación como la introducción de la telemedicina, tecnología de la información y comunicación en apoyo a la vigilancia de la salud, así como la aplicación de la biología molecular en la salud animal para la identificación del ganado bovino y para el mejoramiento del ganado lechero.

En tanto, la sala de biomateriales está evolucionando a la nanotecnología (estudio de materias a nivel de átomos) con la compra de un difractómetro de rayos X, adquirido mediante el programa PROCIENCIA del CONACYT.

El instituto cuenta con varios departamentos: Medicina Tropical, Bioquímica Clínica, Genética, Microbiología, Biología Molecular y Biotecnología, Endocrinología, Patología, Bioterio, Inmunología, Producción, Ingeniería Biomédica e Imágenes y Salud Pública. Cada uno de ellos cuenta con equipamientos de primera calidad para la realización de los estudios y los aranceles tienen un costo mínimo.

En el año 1986, el Departamento de Producción creó el primer Kit por el método de ELISA en el país. Actualmente el departamento se encuentra abocado en la producción de proteínas recombinantes y en el desarrollo de un test inmunocromatográfico para el diagnóstico de enfermedades infecciosas de interés humano y animal.

El Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IICS) lleva 38 años formando a los mejores investigadores en el área de la salud y es la institución pionera a nivel país en el ámbito de la innovación e investigación en salud.

Déjanos tus comentarios en Voiz