Se trata de un cáncer de la sangre que afecta varios órganos y predomina en pacientes mayores de 60 años, sin embargo existe también un rango de pacientes jóvenes.

En comunicación con la 970 AM, la Dra. Alana Von Glasenapp, explicó que hoy se conmemora la Lucha Contra el Mieloma Múltiple que es un cáncer de la sangre que como dice su nombre afecta a varios órganos, entre ellos los huesos, el riñón y otros órganos específicos.

“Es una neoplasia hematológica y en el país tenemos bastantes pacientes. En el IPS y en otros centros que están tratados, aquí tenemos la medicación de primera línea estándar que se usa en todos lados para el tratamiento de esta enfermedad” empezó contando la profesional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que es una enfermedad que tiene predomio en la edad adulta, pacientes mayores de 60 años pero que también hay un rango de pacientes que son jóvenes. “Tenemos pacientes 27, 30 y 35 años, si bien son menos porque la mayoría tiene edad mayor, también hay pacientes en ese rango de edad” aclaró.

Síntomas

Mencionó que en general, como es una patología que afecta varios órganos, hay pacientes que el primer síntoma que tienen es el decaimiento del estado general que viene a ser consecuencia de la anemia o los dolores óseos porque el Mieloma Múltiple es una enfermedad que afecta a los huesos, produce daños en los huesos. “A veces eso es lo que demora un poco la consulta para que llegue al hematólogo el paciente, porque por dolor en hueso en general el paciente o se automedica con analgésico o se va primero con otro especialista hasta que le derivan con nosotros”, apuntó.

La Dra. Von Glasenapp señaló que lo que pasa en el Mieloma es que una de las células que se produce en la sangre está hiperproducida y hay mucho más de lo que tienen que haber que se llama célula plasmática y éstas producen unas proteínas anómalas que son las encargadas de dañar los diferentes órganos como los huesos, los riñones o los lugares donde se pueden llegar a depositar.

Análisis

Comentó que los análisis son específicos y que con un hemograma simple no se puede detectar el Mieloma. “En el hemograma se ve anemia y una vez que el paciente tenga una buena evaluación que se pueda ver anemia severa o que el paciente está con dolores óseos de larga data. El diagnóstico es bastante fácil y en el país tenemos los medios para diagnosticar que antes no había. Ahora ya se cuenta con el 100 % para diagnosticar bien esta enfermedad” subrayó.

Así también, la especialista mencionó que el Mieloma Múltiple hasta hoy, no se cura pero con el tratamiento se puede llegar a cronificar.

Tratamiento

“El estándar en pacientes jóvenes menores de 65 años es hacer unas sesiones de quimioterapia y un trasplante de médula autólogo, que es el trasplante del mismo paciente, se usa su misma célula madre. Entonces eso hace que el resultado del tratamiento dure bastante tiempo y luego vuelve la enfermedad y ahí se le vuelve a hacer otro tratamiento y así sucesivamente. Por eso, es una de las enfermedades hematológicas que a nivel mundial es la que más está siendo investigada entre todas. Es una de las pocas patologías que no se curan todavía” argumentó.

Medicamentos

En cuanto a los medicamentos indicó que es un tratamiento de muy alto costo. “En IPS se cuenta con los medicamentos estándar de primera línea que están aprobados a nivel mundial para la primera línea del tratamiento del Mieloma. El 100 % de nuestros pacientes cuentan con esta mediacación por lo menos en el IPS que es donde yo estoy, no podría hablar de otros centros. Acá tenemos buena experiencia en el tratamiento de Mieloma, somos un equipo de médicos que se dedican a tratar en el servicio de hematología” expuso.

Resaltó que en un promedio mensual si es que se va a pagar el 100 % del tratamiento, el costo es de aproximadamente 60 a 70 millones, aclarando que es por mes.

Déjanos tus comentarios en Voiz