Esta noche se presenta el libro ‘Hablamos porque nos escuchan - Siete historias de vida ayoreo’, cerrando de esta forma la Semana Ayoreo. La presentación estará a cargo del antropólogo Bernardo Fischermann. La cita es a las 19:00, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, con entrada libre y gratuita.
Por encargo de Iniciativa Amotocodie, la antropóloga boliviana Rosa María Quiroga recogió en el año 2003 los siete testimonios de vida seleccionados para el libro. Contó para ello con el apoyo del antropólogo Bernardo Fischermann. El libro está dedicado al pueblo ayoreo y a las mujeres y los hombres que en él relatan su vida, pero recuerda de manera muy especial también a Rosa Maria Quiroga, fallecida en 2005.
Dice el antropólogo Benno Glauser, en la presentación del libro: “No son piezas de museo, meras ilustraciones de un pasado superado: son las historias de personas de nuestro tiempo y no terminaron aún, continúan. Sus protagonistas llegaron hace poco de un mundo abismalmente diverso al nuestro y que aún existe, incluso en nuestra cercanía, pero de manera inalcanzable. Si lo alcanzáramos, lo tocáramos, moriría en el acto".
Refiere el antropólogo que casi totalidad de los Ayoreo de Paraguay fueron contactados a la fuerza y deportados a lugares fuera de sus extensos territorios ancestrales entre 1959 y 1987. Comentó que son más de 2000 Ayoreo integrantes de la etnia que hoy viven sedentarizados en 13 asentamientos.
"Estamos nosotros todos, en estas historias —tal vez no directamente o personalmente visibles, lo estamos sin que se nos mencione con nombre y apellido—. Prueba de ello será cuando algo haga eco en la memoria colectiva propia, una memoria que —al igual que la ayoreo— necesita despertarse”, expresó Glauser.