Desde la CEP emitieron un comunicado acerca de los casos de abusos sexuales a menores.

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) dijo a través de un comunicado que les llena de vergüenza cuando los casos de abusos se dan dentro de la Iglesia y que como Obispos de la Iglesia Católica en el Paraguay comparten con toda la ciudadanía la indignación y el dolor por cada caso de abuso y por cada persona lastimada y vulnerada en su dignidad.

“Nos llena de vergüenza cuando estos crímenes y pecados son realizados por católicos y dentro de las instituciones de la Iglesia, en particular aquellos que ejercen el ministerio ordenado en la Iglesia, por personas consagradas o personas de confianza que colaboran o trabajan en instituciones de la Iglesia. Nos duele y conmueve cada caso y no queremos que estos hechos sigan ocurriendo en nuestra Iglesia y en nuestra sociedad; ni uno solo”, indica el documento.

Así también señalaron que en medio de estos hechos dolorosos y vergonzosos, dan gracias a Dios por la conducción del Papa Francisco. “Continuando la labor de los Papas anteriores, con mucha humildad y firmeza, ha manifestado tan claramente su postura en relación con los abusos en su última Carta al Pueblo de Dios, de fecha 20 de agosto de 2018”.

A continuación, transcribimos tal cual señala el comunicado.

1. Que la CEP está firmemente comprometida con la protección de los menores y de las personas vulnerables, como lo ha manifestado con los Protocolos para la investigación de denuncias sobre abuso sexual de menores y de prevención de abusos sexuales contra menores.

2. Que no toleraremos abusos ni faltas graves contra la moral, y que los casos comprobados serán sancionados conforme al derecho canónico, sin excluir la dimisión del estado clerical y la expulsión.

3. Que para una responsable y efectiva acción a favor de las víctimas, los casos deben ser debidamente documentados y procesados conforme a las normas eclesiásticas.

4. Que los delitos deben ser denunciados ante las autoridades nacionales y que no se debe impedir de ninguna forma la aplicación de las leyes nacionales.

5. Que como Pastores estamos siempre dispuestos a acoger, escuchar y ayudar a todos aquellos que presenten responsablemente una denuncia de abuso. Comprometemos nuestra cooperación en la búsqueda de justicia y en la medida de lo posible, en la reparación del daño moral y en el proceso de sanación.

6. Que se están aplicando estas normas y criterios, como en el caso actual de de un sacerdote redentorista en la Diócesis de Encarnación, y que se seguirán aplicando.

7. Que las acciones y decisiones de la justicia nacional son totalmente independientes de la Iglesia, debiendo las instancias responsables del Poder Judicial, juzgar los delitos y aplicar las sentencias conforme a las leyes nacionales”.

El comunicado finaliza invitando a todo el pueblo en el compromiso de promover una cultura de la vida, de la protección, de la transparencia, de un verdadero respeto y cuidado mutuo. “Invitamos a todos los creyentes a unirse en oración por la sanación de esas terribles heridas en nuestra sociedad y nuestra Iglesia. Pedimos también oraciones por nosotros, para que seamos pastores con discernimiento y coraje” expresaron.

Dejanos tu comentario