Mañana iniciará y proseguirá hasta el jueves, teniendo en cuenta que 3 plantas frigoríficas faltan habilitar.

En la mañana de este lunes, en el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) se realizó una reunión con auditores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile para rehabilitar frigoríficos suspendidos.

“Llegaron ayer la gente del Servicio Ganadero y Agrícola de Chile y hoy empezamos un importante trabajo que es la auditoria a 3 plantas frigoríficas que faltan habilitar, que fueron inhabilitadas en febrero de este año. Mañana empiezan con Frigomerc, después van a IPSA y a Mussa, martes, miércoles y jueves. Esperamos que por el bien del país, estas firmas salgan todo bien y sean habilitadas” mencionó el titular del SENACSA, Fredis Estigarribia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Anunció que lo que se realizará será controlar si es que se pusieron al día porque habían dejado un informe de qué mejorar. “Tengo entendido que son cuestiones de infraestructura, mejoras de infraestructura de los frigoríficos, hubo bastante derogación de dinero de parte de estas plantas. Estuvimos visitando y están bastante bien” indicó Estigarribia.

Situación actual

Así también, el director del SENACSA explicó que hace un mes vinieron de la delegación de Chile y habilitaron un frigorífico, recertificó otros 2 y habilitó también frigorífico Concepción que estaba también suspendido por el famoso problema de la carne.

“Ellos nos pidieron informes, nosotros le pasamos todo, nos volvieron a hacer ciertas preguntas y volvimos a pasar ese informe, les satisfizo por eso volvieron a habilitar Concepción” argumentó.

El titular del SENACSA señaló además que están con una gran expectativa de recuperar ya al 100 % el mercado chileno. Aseguró que nadie cerró el mercado pero fue a Concepción que Rusia todavía lo tiene cerrado. “Por un problema de antibióticos Frigochaco y Frigonorte que habían sido inhabilitados pero que ya vinieron los rusos a visitar esos frigoríficos y esta semana o la otra ya se habilitan” informó.

“A Chile va el 33 % y a Rusia un 37 % esos son los mayores mercados” puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz