La presentación y socialización del “Diccionario General Bilingüe para el ámbito jurídico” se realizó en el Salón Municipal de dicha ciudad, Circunscripción Judicial de Alto Paraná.
Con el objetivo de optimizar los servicios prestados en materia de acceso a la justicia de personas en estado de vulnerabilidad, la Corte Suprema de Justicia, a través del Centro Internacional de Estudios Judiciales y la Dirección de Políticas Lingüísticas, realizó el pasado viernes 24 de agosto la presentación del Diccionario General Bilingüe para el ámbito jurídico en la localidad de Hernandarias. La actividad contó con el apoyo del ministro de la máxima instancia judicial, Dr. Antonio Fretes.
En la ocasión, la vicepresidenta primera de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Dra. Berta Rojas, agradeció a las autoridades judiciales por llevar esta socialización hasta la ciudad. “Los materiales presentados son herramientas de utilidad para la ciudadanía, respetando que tenemos dos idiomas que son el castellano y guaraní” indicó.
Durante la actividad, el director del Centro Internacional de Estudios Judiciales, Imbert Mereles, hizo entrega de los materiales de textos que estarán a disposición de los magistrados, profesionales del Derecho y funcionarios pertenecientes la Circunscripción Judicial de Alto Paraná.
Lo que se busca
Con el propósito de garantizar el acceso a la Justicia por parte de la ciudadanía, que en su mayoría utiliza la lengua guaraní, autoridades judiciales presentaron el Diccionario General Bilingüe, herramienta que contribuye a introducir el idioma al léxico jurídico y también en lo relacionado a los mecanismos procesales.
De acuerdo a lo expresado por el profesor Ramón Silva, el material escrito es resultado de un trabajo de investigación de campo, de recopilación del léxico de las variantes del guaraní indígena, del habla cotidiano urbano paraguayo y el razonamiento sobre cada palabra encontrada en las lenguas paraguayas. Manifestó que el lanzamiento cuenta con 6 tomos de 100 mil palabras, de las cuales 2 tomos van dirigidas a ministros y magistrados.