Agentes de Investigación de Homicidios lograron detener al sospechoso quien es investigado por el homicidio y robo donde resulto víctima fatal la universitaria, Yeymmy Naili Bareiro Aquino. El crimen ocurrió el pasado 15 de agosto, en pleno centro de Asunción, ante una fuerte presencia policial a horas del traspaso presidencial.
Se trata de Brahian Pereira Gonzalez, paraguayo, soltero, de 20 años de edad. La detención se realizó sobre la Ruta N° 1 Mariscal Francisco Solano Lopez, especificamente en el peaje ubicado en Itá.
Pereira cuenta con antecedentes por robo agravado en el 2016. En tanto, también cuenta con orden de captura Jesús Alberto Paniagua, de 18 años, quien también posee antecedentes por hurto agravado en el 2017.
La joven estudiante de la carrera de odontología fue asesinada tras el robo de su teléfono celular. Ocurrió sobre Palma y Garibaldi. La joven estudiante de 20 años recibió un balazo en el cuello y falleció casi de manera inmediata. Nailí era oriunda de Caacupé.
La estudiante cursaba el tercer curso de la carrera de Odontología en la Facultad Pierre Fauchard, de la Universidad Autónoma del Paraguay. En un momento dado, la joven recibió un llamado de teléfono y, atendiendo al ruido en el local, optó por salir a la calle para responder.
En ese momento dos asaltantes a bordo de una motocicleta le cerraron el paso. Uno de ellos, bajó del bicicló y forcejeó con la joven, intentando despojarla de su celular. La joven corrió del sitio cuando un asaltante desenfundó un arma de fuego y disparó a quemarropa contra la víctima.
Dejanos tu comentario
Caso María Fernanda: investigación apunta a que el sospechoso actuó solo y de forma premeditada
Este martes, desde la Fiscalía informaron que siguen avanzando con la investigación del caso de María Fernanda Benítez y que hasta el momento todo apunta a que el principal sospechoso actuó solo. Además, que todo lo hizo premeditadamente según la geolocalización y los registros de cámaras de seguridad.
Según la fiscal Gloría Mabel Rojas, se tienen varios indicios que demuestran cómo actuó el joven, que sería sospechoso del crimen de María Fernanda y que lo habría perpetrado él solo. Se realizaron varios estudios técnicos y comparación de las evidencias.
“Se están firmando las primeras imputaciones que realizó la fiscal y que llevan a determinar que en el momento del hecho en la casa solamente estaba el adolescente. La geolocalización apunta a que la víctima y el victimario estuvieron en la casa desde las 12:00 hasta la 14:00″, expresó Rojas en entrevista con Telefuturo.
Agregó que el sospechoso salió de su vivienda a las 14:07 y se dirigió a la institución educativa para rendir. “En ese periodo los celulares de los padres del adolescente emiten señales en otras ubicaciones. La madre estaba en la escuela y el padre estaba hacia Caaguazú”, detalló.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Aguardan el informe forense
La representante del Ministerio Público manifestó que hasta la fecha aún no recibieron el informe del laboratorio forense en el que se determinará cuál fue la verdadera causa de muerte de la adolescente. Además, el médico forense sigue estudiando parte del órgano y feto, al que se le practicó la prueba de ADN.
Desde el departamento de Investigaciones de la Policía Nacional remitieron los informes que indican que el crimen ocurrió entre las 12:00 y las 14:00, tiempo en que las cámaras de la vivienda estuvieron desactivadas, por la geolocalizaciones de los celulares. En los próximos días se aguarda el contenido estos.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Seis imputados
Hasta la fecha se tienen a seis personas imputadas en el crimen de María Fernanda, entre ellas el joven de 17 años, principal sospechoso con quien se la ve por última vez en la moto. También, Mikahella Rolón, presunta instigadora del crimen y Franco Acosta, hijo del dueño de la farmacia que vendió las pastillas para el aborto.
Así también, se logró detener a los padres del sospechoso, quienes fueron imputados por exposición al tránsito terrestre porque su hijo usó la moto y guardan prisión preventiva. Además de Ricardo Villamayor, padre de la novia en cuya vivienda se encontró el biciclo, este guarda prisión domiciliaria.
Te puede interesar: Detienen a abogado que intentó ingresar al Palacio de Justicia con un arma
Dejanos tu comentario
Detienen a un hombre como sospechoso de asesinar a su madre
Efectivos de la comisaría 5ta de Asunción detuvieron a un hombre como sospechoso de haber asesinado a su madre de 88 años. El mismo habría reportado que la mujer falleció súbitamente, pero los intervinientes encontraron rastros de golpes y hematomas en el cuerpo de la fallecida.
Según el reporte policial, el hombre identificado como Óscar Gabriel Duarte Fonseca, de 54 años, habría alertado sobre la muerte de su madre a través del sistema de Emergencias 911, tras lo cual los efectivos llegaron para indagar sobre el hecho y hallaron al hombre en el interior de la vivienda junto a la cama donde estaba su madre.
El sospechoso les habría manifestado a los intervinientes que la mujer falleció de manera súbita, pero cuando le cuestionaron por las lesiones visibles que la misma tenía en la cabeza y las extremidades, aseguró que la mujer se habría caído de la cama, contradiciendo el hallazgo del cuerpo sobre la cama.
Podés leer: Vecinos de Capiatá protestan frente al edificio de Registros Públicos
“El hombre nos dijo primero que murió de forma súbita, pero la mujer tenía heridas en la cabeza y una hemorragia en el oído, por lo que solicitamos la presencia de representantes del Ministerio Público, quienes finalmente dispusieron el traslado de los restos hasta la morgue judicial para una autopsia”, comentó el comisario Víctor Presentado en conversación con el canal de noticias NPY.
Asimismo, precisó que el hombre cuenta con antecedentes por falta del deber alimentario, y que los vecinos manifestaron que sería una persona violenta que ya habría protagonizado eventos de violencia familiar, por lo que decidieron ponerlo bajo custodia. El sujeto se resistió y debió ser sometido por los efectivos policiales.
“Yo nunca le hice nada a mi mamá; yo le di su medicamento anoche a las 23:00 horas. Ella sufre de problemas cardiacos y de Alzheimer, y esta madrugada, cuando fui al baño, me percaté de que estaba en el suelo. Ella se lastimó al caer en el baño. Yo jamás le hice daño”, expresó el detenido cuando se dirigía a testificar ante el Ministerio Público.
Dejanos tu comentario
Abogada que utilizó sala de juicios como set de videos fue condenada por proxenetismo en 2017
Este martes salió a la luz que la abogada María Fátima Muñoz Escobar, la que usara la sala de juicios como set para videos y quien también es representante de la defensa de los padres del sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, había sido condenada por proxenetismo en 2017. Esta fue acusada por su propia sobrina ante la Unidad de Trata de Personas.
Según María Teresa Martínez, exministra de la niñez y actual directora de la Unidad de Trata, la abogada que se hizo viral por sus videos en redes sociales, ya había sido condenada por proxenetismo y frustración de la persecución penal. En aquel momento era estudiante de Derecho.
“Fue condenada por proxenetismo, que sería explotación sexual en menores de edad. La víctima sería una sobrina suya que la acusó directamente, era un caso muy grave, aunque sea un solo caso, porque en abuso en un menor es terrible”, detalló Martínez, en entrevista con la 1020 AM.
Podés leer: Reliquias de Carlo Acutis llegan hoy a Caacupé
Indicó que la abogada María Fátima Muñoz por este grave caso fue condenada a 2 años de privación de libertad en el 2017. En aquel tiempo la mujer era dueña de una casa de citas e incluso obligaba a su sobrina de 15 años a mantener relaciones con posibles clientes.
“La conocemos a ella por ser una persona muy cuestionadora y muy agresiva hacia la defensa. Es una chica que se hace notar en todo y uno la recuerda de alguna intervención, siempre envuelta en estas cosas”, puntualizó.
Desde la Corte Suprema de Justicia iniciaron una investigación para definir si las abogadas tiktokeras, María Fátima Muñoz y Gricelda Arana, usaron indebidamente la sala de juicios. Esto luego de que se viralizaron dos videos en los que se ve a las profesionales usar la sala como set para grabar y promocionar sus servicios.
Lea también: Hernandarias: amenaza de tiroteo en un colegio privado alerta a la Policía
Dejanos tu comentario
Allanan celda del sospechoso del crimen de María Fernanda en busca de “evidencia crucial”
Este miércoles, una comitiva fiscal y policial allanó la celda del principal sospechoso del crimen de María Fernanda Benítez en búsqueda de evidencia que sería crucial para esclarecer el hecho. El procedimiento se desarrolla en la correccional de menores “El Sembrador” ubicada en la ciudad de Villarrica.
Según el reporte dado por las autoridades, en el transcurso de la siesta de hoy se inició una intervención en búsqueda de más indicios, encabezada por el fiscal Fermín Segovia, dentro de la celda donde se encuentra recluido el adolescente de 17 años imputado por el feminicidio de María Fernanda.
En redes sociales compartieron videos de la intervención donde puede verse que efectivos policiales comenzaron la búsqueda de evidencia crucial para esclarecer el horrendo crimen que conmocionó a todo el país. El procedimiento sigue en curso dentro del centro de reclusión.
Podés leer: Detienen a cuatro hombres que habrían estafado a compradores argentinos en Encarnación
“Buscan evidencias que por lo que sé estarían relacionados a la ropa del adolescente. Serían prendas que podrían contener evidencia que pueda ser útil para la investigación penal que se desarrolla por el crimen de la joven de 17 años”, explicó Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal, en entrevista con la 1080 AM.
Señaló que por la información que recibió el sospecho llevó hasta el centro de reclusión prendas que habría usado en algún momento del crimen que se perpetró en Coronel Oviedo. “Este allanamiento tienen relación a la investigación penal. No a la administrativa que está realizando asuntos internos”, puntualizó.
Lea también: Concepción: alarma por circulación de billetes falsos de G.100.000