El ente informó que continuará con la segunda etapa de inclusión de género en trabajos no tradicionales. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Gerencia de Proyectos de Caminos Vecinales (GPCV) de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP), anunció qie seguirá incorporando mano de obra femenina a su plantel.

El principal objetivo del plan es fortalecer el rol protagónico de las mujeres dentro de la economía del hogar. Con esta finalidad, las capacitaciones arrancarían en setiembre de este año en las localidades de los departamentos de San Pedro y Canindeyú. El proyecto se ejecuta conjuntamente con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Los cursos serían desarrollados por facilitadores del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y aquellas personas que concluyan con el plan estructurado pasarán a formar parte de la bolsa de trabajo del SNPP, en sus zonas de residencias y cercanas a ellas. Los adiestramientos se centrarían en los campamentos de las empresas contratistas y posteriormente los participantes realizarán prácticas de campo.

El MOPC se constituye en la institución pionera del Estado paraguayo en el adiestramiento y posterior incorporación de las mujeres en manos de obra no tradicionales y que, en la generalidad de los casos, solo se contrataba en otros tiempos a los varones.

La estrategia del plan piloto aplicada por el MOPC, que fue llevada adelante entre el 2016 y 2017, consistió en promover la inclusión de las mujeres en trabajos de obras de construcción. En la primera etapa se cubrieron tres departamentos del país: Caazapá, Caaguazú y San Pedro.

Dejanos tu comentario