Presentaron proyecto de ley que determinará la inscripción automática de los mayores de 18 años como donantes de órganos, salvo expresa constancia de su negativa.

Ayer fue presentado públicamente el Proyecto de Ley que modifica artículos de la Ley Nº 1.264/98 de trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos, con la presencia del Presidente de la República Mario Abdo Benítez, el Ministro de Salud Julio Mazzoleni, Diputados Nacionales y los padres de Anita.

Anita, una niña que fue diagnosticada con una miocarditis y que estuvo 2 años en la lista de espera del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT). Su corazón no aguantó y falleció en abril de 2013 a la edad de 6 años, luego de esperar 2 años un trasplante de corazón para seguir viviendo. En su honor, desde la Cámara de Diputados se impulsa el proyecto de Ley “que modifica varios artículos de la Ley Nº 1.246/1.998 de trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde el Ministerio de Salud Pública, indicaron que la modificación principal y fundamental del presente proyecto de Ley es el concepto de la presunción legal de la autorización de ser donante de órganos y tejidos después del fallecimiento, a través de la falta expresa de la oposición total o parcial, sin necesidad de contar con la autorización de los familiares o del juez competente para el efecto. La Ley presumirá la calidad de donante de la persona, en caso de que no haya manifestado expresamente su oposición.

Esto responde a la necesidad imperativa de dar cumplimiento a los derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional, y mejorar la calidad de vida de las personas en espera de un donante, de cualquier índole.

Lo que se busca

El objetivo del proyecto apunta a paliar el déficit de donantes voluntarios, que según cifras del Ministerio de Salud se encuentra en 25.000 inscriptos, lo que representa un promedio de entre 12 a 14 personas por año que donan sus órganos y entre 35 a 40 que donan sus tejidos.

Mencionaron que los puntos centrales de este documento son la inscripción automática y que la cifra de donantes suba a unos 4 millones de personas, además, los fondos del FONACIDE serán utilizados para acompañar el proceso.

Cabe aclarar que para ser un donante de órganos y/o tejidos será necesario completar un formulario en el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), que podrá ser revocado en cualquier momento por la persona firmante.

Según estadísticas de la INAT, las córneas se sitúan como uno de los tejidos más requeridos para el trasplante. Unas 124 personas se hallan a la espera de un donante para el efecto. En segundo lugar se sitúa el riñón, órgano que en este momento precisan unos 83 pacientes. En tanto que 11 se encuentran a la espera de un trasplante cardíaco y unos 6 aguardan por un donante de hígado.

Presentación en Diputados

El proyecto fue presentado oficialmente en la mañana de este miércoles en la Cámara de Diputados donde se dio entrada y en la ocasión, en comunicación con la 970 AM, el diputado Ramón Romero Roa, uno de los impulsores, señaló que “la Ley vigente establece actualmente que aquel que quiera ser donante, debe inscribirse. Nosotros planteamos en viceversa”.

Así también, la diputada Kattya González demostró su apoyo al proyecto. “Nosotros vamos a apoyar absolutamente este proyecto. No se vulnera ningún derecho, aquel que no quiere ser donante, no lo será” resaltó.

Déjanos tus comentarios en Voiz