Cuarenta años de la inauguración del Puente Remanso
Compartir en redes
Un día como hoy 19 de agosto pero del año 1978 se inauguraba oficialmente el Puente Remanso, de 1300 metros de extensión, uniendo físicamente la Región Oriental del Paraguay con la Occidental o Chaco, marcando un hito histórico largamente anhelado. El puente sobre el río Paraguay une actualmente la ciudad de Mariano Roque Alonso con Villa Hayes y su denominación proviene del lugar conocido antiguamente como "Remanso Castillo", sitio considerado histórico, porque en la zona desembarcaron y se instalaron varios españoles encabezados por el capitán Domingo Martínez de Irala.
En un comienzo la ciudad de Mariano Roque Alonso se denominaba “Corumbá Cué” y formaba parte del distrito de la ciudad de San José de los Campos Limpios de Tapúa (hoy Limpio). Bajo la presidencia del Dr. Eligio Ayala, por Ley Nº 943/27 del 27 de octubre de 1927 se expropiaron 700 hectáreas de tierra de la Liebig's Company a favor de la Colonia. Bajo el gobierno del presidente Higinio Morínigo el municipio es elevado a la Tercera Categoría el 30 de agosto de 1945 y recién en fecha 12 de mayo de 1977 bajo el gobierno de Alfredo Stroessner a través del decreto Nº 30.982 Mariano Roque Alonso adquiere la Primera Categoría.
Sin lugar a dudas el crecimiento más importante en los inicios de Mariano Roque Alonso se produjo con la construcción del Puente Remanso. Corría el año 1975 cuando llegó a la zona la compañía española "Entrecanales y Távora", que se encargó de diseñar y construir esa estructura de hierro, cemento y piedra. Más de 1.200 obreros trabajaron en las obras que se extendieron por dos años. Los ingenieros fueron en su mayoría españoles, con algunos argentinos y paraguayos entre los capataces. Los peones rasos ganaban 55 guaraníes por hora, mientras que los medio oficiales cobraban 70 y los oficiales 80 guaraníes. Los torneros eran los mejor pagados ganando 100 guaraníes por hora. Gran parte de los obreros que trabajaron en la construcción del puente fijaron residencia de uno u otro lado del mismo, varios de ellos dedicándose a la pesca.
El puente Remanso es una estructura de 1.370 m de longitud total, de hormigón pretensado y sección en cajón construida mediante voladizos sucesivos, con un vano central de 170 m, cumpliendo de esta manera con la exigencia de 150 m de anchura mínima para garantizar la navegabilidad del río Paraguay.
Se inició la inspección técnica del puente Remanso
Compartir en redes
El ingeniero Félix Zelaya, de la Unidad de Defensa Costera y Puentes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dio detalles de los trabajos que se realizarán durante cuatro días en el puente Remanso, por lo que se están realizando cierres intermitentes en el lugar.
El carril inhabilitado es el que va de Mariano Roque Alonso a la zona de Chaco’i, donde precisamente se está llevando adelante una inspección y verificación técnica de la estructura. “Eso es importante aclarar. Hoy día el puente se encuentra operable y en servicio. Y el Ministerio de Obras Públicas contrató a una empresa paraguaya para realizar un mantenimiento periódico del puente Remanso”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que la obra incluye la sustitución de los aparatos de apoyo de las rótulas ubicadas en el tablero. “Entonces, esa verificación que van a hacer los especialistas de la empresa requiere de una plataforma especial que le permita una verificación in situ por debajo del tablero y de los apoyos”, refirió.
Por esta razón se procede al cierre intermitente porque para mover esa plataforma se necesita un camión grúa. “Esa plataforma le permite a los especialistas y técnicos acceder directamente por debajo del tablero y por supuesto mirar de cerca la situación de los apoyos. Ese es el objetivo”, remarcó.
El ingeniero Félix Zelaya, de la Unidad de Defensa Costera y Puentes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), dio detalles de los trabajos que se realizarán durante cuatro días en el Puente Remanso, por lo que se están realizando cierres intermitentes en el lugar.
El carril inhabilitado es el que va de Mariano Roque Alonso a la zona de Chaco´í, donde precisamente se está llevando adelante una inspección y verificación técnica de la estructura.
“Eso es importante aclarar. Hoy día el puente se encuentra operable y en servicio.Y el Ministerio deObras Públicas contrató a una empresa paraguaya para realizar un mantenimiento periódico del puente Remanso”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que la obra incluye la sustitución de los aparatos de apoyo de las rótulas ubicadas en el tablero.
“Entonces, esa verificación que van a hacer los especialistas de la empresa requiere de una plataforma especial que le permita una verificación in situ por debajo del tablero y de los apoyos”, refirió.
Por esta razón se procede al cierre intermitente porque para mover esa plataforma se necesita un camión grúa.
“Esa plataforma le permite a los especialistas y técnicos acceder directamente por debajo del tablero y por supuesto mirar de cerca la situación de los apoyos. Ese es el objetivo”, remarcó.
Detalló que la empresa contratada por el MOPC ocupará media calzada para que la grúa pueda mover de apoyo en apoyo la plataforma que se va a utilizar para acceder a la zona, por debajo del puente.
Desde este lunes, inhabilitarán un carril de Puente Remanso por trabajos de verificación
Compartir en redes
La inspección y verificación técnica del puente Remanso se desarrollará desde el lunes 25 hasta el jueves 28 de agosto, por lo que como primera medida durante ese lapso se cerrará media calzada en el sentido Mariano Roque Alonso – Chaco’í, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“Desde la tarde del lunes, y en la mañana del martes 26, miércoles 27 y jueves 28, se inhabilitará de forma intermitente media calzada, mientras duren las tareas de inspección y verificación. Todo esto a cargo de la firma Teco S.R.L.”, explicaron desde la cartera de Obras.
Las tareas comprenden el cierre de media calzada para la verificación técnica de la estructura. Foto: Archivo
Un especialista
Desde el MOPC explicaron que la inspección estará a cargo de un especialista designado, quien aplicará criterios técnicos de desempeño estructural y funcionalidad. El objetivo es determinar las intervenciones necesarias para prolongar la vida útil del puente y asegurar la seguridad de los usuarios.
“Durante las labores, la Patrulla Caminera se encargará de ordenar la circulación y brindar resguardo tanto a los conductores como al personal interviniente”, aseguraron.