Cadetes de Isepol registran casos de la enfermedad meningocócica. Hasta el momento, Vigilancia Sanitaria ha detectado dos casos. No obstante, podría confirmarse otro más en estudio. Por su parte, el Ministerio de Salud ya activó los protocolos de intervención para estos casos.
El día de ayer, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, recibió la notificación de dos casos sospechosos de enfermedad meningocócica en cadetes del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol), internados en el Hospital Policial “Rigoberto Caballero”.
Se trata de dos jóvenes de 19 y 20 años con síntomas de fiebre, dolor de cabeza, vómitos, rigidez de nuca y presencia de petequias en piel -pequeños derrames vasculares cutáneos del tamaño de una cabeza de alfiler-.
Ambos ingresaron al Hospital Policial, uno con diagnóstico de enfermedad meningocócica invasiva y el segundo diagnóstico es por Meningitis Bacteriana Aguda. Vigilancia Sanitaria realizará un monitoreo por 15 días para evaluar la aparición de nuevos brotes. Son 310 cadetes en observación.
Medidas de prevención contra meningitis:
- La mejor manera de prevenir la diseminación de cualquier infección es el lavado de manos.
- El uso de alcohol en gel es una alternativa al lavado con agua y jabón.
- Dado que este tipo de infecciones puede darse por virus que son eliminados por las heces (materia fecal), es particularmente importante el lavado de manos luego de utilizar el baño.
- Mantener un buen estado de higiene bucal y personal. Evitar el intercambio de saliva a través de vasos, bombillas de tereré, chupetes, mamaderas, juguetes u otros utensilios que se lleven a la boca. No compartir objetos de uso personal.
- Cubrirse la boca al estornudar o toser.
- Prestar atención a la desinfección frecuente de superficies de “alto nivel de contacto”, como picaportes y equipos comunes (auriculares de teléfono, mouse de computadoras) con hipoclorito de sodio (lavandina). Limpiar y desinfectar también los lugares donde se cambian pañales, los baños y donde comen los niños, así como los muebles y los juguetes de uso compartido.
- Ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones, mantener una temperatura corporal adecuada, evitando enfriamientos; evitar permanecer en lugares hacinados y mal ventilados.
- En caso de sentirse enfermo, consultar en un servicio de salud y no automedicarse.
- El contacto casual no conlleva un riesgo particular si se toman en cuenta las recomendaciones.
- En caso de meningitis, NO hay necesidad de tomar medidas como fumigación, cuarentena y/o cierre de entidades educativas. El seguimiento cuidadoso de las recomendaciones mencionadas ofrece una adecuada protección contra la infección.
Acerca de la meningitis
Es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Esta inflamación es usualmente causada por una infección del líquido que circula entre ellas. Pueden ser causas de meningitis bacterianas o virus, pero también hongos y parásitos.
Los síntomas más frecuentes son:
- Dolor de cabeza.
- Intolerancia anormal a la luz o sonidos.
- Rigidez de nuca.
- Trastornos de la conciencia.
- Los niños pequeños pueden presentar síntomas inespecíficos, como vómitos.