La Dirección de Meteorología e Hidrología prevé para mañana, miércoles 15 de agosto, un tiempo inestable, con algunas lluvias dispersas para el sur y centro de la región Oriental.
Los especialistas añadieron que sobre el norte de ambas regiones, ademas de las precipitaciones, se esperan ocasionales tormentas eléctricas.
En ese contexto, los meteorólogos anticipan un amanecer con 14 ºC, con vientos del sureste, para luego ir aumentando la temperatura hasta llegar a un ambiente con una máxima de 22 ºC.
Dejanos tu comentario
Suben a 108 las muertes por inundaciones en Texas y se prevén más lluvias
Cientos de rescatistas continuaban el martes la búsqueda de personas arrastradas por las inundaciones repentinas en Texas que causaron la muerte de más de 100 personas, informaron las autoridades, en medio de la amenaza de más lluvias torrenciales.
Hasta la mañana del martes, las autoridades del condado de Kerr, el más afectado, habían recuperado los cuerpos de 87 víctimas, informó el sheriff Larry Leitha a la prensa.
Entre los fallecidos se encuentran al menos 27 niñas y guías que se alojaban en un campamento juvenil de verano junto al río Guadalupe cuando se produjo la catástrofe, durante el fin de semana festivo del 4 de julio.
“Hasta el momento, cinco campistas de Camp Mystic y una guía siguen desaparecidos”, añadió Leitha.
Las autoridades locales reportaron al menos 108 muertes relacionadas con las inundaciones en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
Lea más: EE. UU. notificó a 14 socios comerciales sobre nuevos aranceles
Ben Baker, de los guardabosques de Texas, explicó que las tareas de búsqueda y rescate con helicópteros, drones y perros fueron extremadamente difíciles debido al agua y el lodo.
“Cuando intentamos realizar estos rescates, estos grandes pilas de escombros pueden ser muy obstructivas, y adentrarse en ellas es muy peligroso”, dijo Baker.
“Es extremadamente peligroso y lleva mucho tiempo. Es un trabajo sucio, el agua sigue ahí”, añadió. Y señaló que se presta especial atención al estado mental de los socorristas, sobre todo porque se estaban recuperando los cuerpos de los niños.
En la localidad de Hunt, epicentro del desastre, un equipo de la AFP vio a los rescatistas revisando montañas de escombros con helicópteros sobrevolando, mientras las esperanzas de encontrar supervivientes parecían cada vez más lejanas.
Javier Torres, de 24 años, excavaba en el lodo buscando el cuerpo de su abuela, luego de haber localizado los restos de su abuelo. También descubrió los cuerpos de dos niños, aparentemente arrastrados por el río.
Las autoridades advirtieron que, con el pronóstico de lluvias más intensas, las tareas de recuperación se dificultarían aún más.
“Hemos recibido algunos informes de la posible llegada de más agua, lo que obviamente afectará las labores de búsqueda y recuperación”, dijo Baker.
El presidente Donald Trump planea visitar Texas el viernes, informó la Casa Blanca, al tiempo que criticó duramente a quienes afirman que sus recortes presupuestarios a las agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Trump señala disposición de Netanyahu para tregua en Gaza
Dejanos tu comentario
Se pronostican lluvias dispersas y un frío acentuado al final del día
Tras el ingreso de un frente frío registrado en la noche del sábado 28, se espera que las condiciones meteorológicas comiencen a estabilizarse en la mayoría de los departamentos durante el transcurso del domingo 29. Aun así, podrían registrarse lluvias dispersas durante la mañana, especialmente en el este y noreste del país, donde no se descartan ocasionales tormentas eléctricas. Sin embargo, la tendencia general es de mejora progresiva a lo largo del día.
En relación con las temperaturas, el ingreso del frente frío generará un descenso térmico, con mínimas previstas recién hacia la noche del día de hoy en varias localidades, alcanzando valores entre 11 °C y 14 °C. En cuanto a las máximas, no se espera una gran amplitud térmica, por lo que oscilarán entre los 14 °C y 17 °C. El cielo se presentará cubierto a mayormente nublado en gran parte del territorio nacional. Los vientos predominarán del sector sur, con intensidades moderadas, especialmente en el sector oeste del país.
Lea más: Se habilita el periodo de acreditación para la cobertura del Rally del Paraguay 2025
Dejanos tu comentario
Frío y lluvias pronostican para el último sábado de junio
El día se presentará mayormente fresco y se aguardan lluvias con ocasionales tormentas eléctricas que afectarán gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología e Hidrología pronostica para este último sábado de junio una jornada con cielo mayormente nublado, vientos variables y luego soplarán del sector sur.
La temperatura máxima oscilará entre 17 y 28 ℃ en la región Oriental y entre 24 y 32 ℃ en la región Occidental. El boletín especial señala que las precipitaciones podrían dejar acumulados entre 60 y 120 mm, principalmente en las zonas del centro, este y sureste de la región Oriental.
“No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de manera puntual, tales como ráfagas de viento fuerte y la probabilidad de caída de granizo”, señala parte del reporte de la institución. Mañana domingo las condiciones se mantendrán similares, ya que continuarán las lluvias con ocasionales tormentas eléctricas, luego mejorando.
Se anuncia una jornada fresca, cielo mayormente nublado y vientos moderados del sur. La mínima prevista oscilará entre 11 y 14 ℃ en ambas regiones, mientras que la máxima podría alcanzar 18 ℃.
El lunes se espera un día frío a fresco, cielo mayormente nublado y vientos que soplarán del sector sur. Estas condiciones se mantendrán hasta el miércoles con temperatura mínima de 9 ℃ y la máxima alcanzaría 15 ℃, según el pronóstico extendido.
Te puede interesar: Imputan a tres brasileños por ingresar al país con una camioneta robada en Foz
Dejanos tu comentario
Comparten recomendaciones para los productores en el contexto de heladas
El coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Edgar Mayeregger, compartió recomendaciones para los productores en el contexto de heladas.
El experto indicó que actualmente las temperaturas están afectando a la agricultura, por lo cual es conveniente realizar acciones para proteger a los cultivos.
En ese sentido, dijo que cuando los cultivos están negros por las heladas, se encuentran con necrosis, por lo que ya no se pueden recuperar. “Hay algunas técnicas que pueden usarse para mantener más templadas las zonas de los cultivos”, comentó a la 920 AM.
Para minimizar el impacto de las temperaturas bajas, aseguró que en el caso de las huertas de pequeña superficie estas deben contar con el sistema de riego o si no lo tienen manejar algún sistema similar para evitar daños. “Lo que se hace es elevar el sistema de riego sobre la planta para generar una especie de vapor de agua para que haya un intercambio de calor”, indicó.
Para la producción de bananas, se debe utilizar plásticos o bolsas para cuidar la fruta. “Eso genera un tipo de protección porque cuando hay fruta lo que importa es eso, también puede hacerse en el rubro de las frutillas, también piñas y otros de los frutales. El otro es hacer humo sobre los cultivos”, sostuvo.
Una tercera recomendación es simular que existe una nube encima de un cultivo, lo cual es una inversión térmica. También consideró que es importante recalcar que cuando la helada es muy intensa y tiene una duración bastante larga, las condiciones empeoran.
Así también existen los antifroz o antiheladas, productos químicos, que se utilizan en pequeñas cantidades. “Reitero, si hay que hacer una relación costo-beneficio, hay que hacerlo”, alegó. Las técnicas son para todos los rubros de pequeñas superficies como las huertas de media a una hectárea.
El pronóstico de enfriamiento más pronunciado esperado por parte del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) fue para el martes y miércoles, mientras que para estos días las condiciones mejorarían. Se habían reportado que las temperaturas serían inferiores a 1 °C, e incluso cercanas a 0 °C, particularmente en extensas áreas del sur, sureste y en zonas específicas del noreste de la Región Oriental.
Leé también: Decisión de dejar de vacunar debe ser conjunta con sector productivo, sostiene ARP