El titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Cristian Kriskovich, preocupado por la sospecha de que existen casos en los que se cambiaron las drogas incautada por harina, remitirá informes a comisiones antidrogas de la Cámara de Senadores y otras instituciones.

Es para alertar y comunicar que algunos procesados por narcotráfico han sido absueltos, ya que sorprendentemente las sustancias incautadas en el momento del procedimiento, preferentemente cocaína, que inicialmente dieron resultado positivo al análisis primario, se convirtieron en almidón o harina posteriormente.

“Los magistrados manifiestan que lo que al inicio dio pie a una investigación, osea lo que al inicio fue droga, después cuando es analizada la evidencia en alguna institución, resulta que no lo es. No es más droga, es decir nos llama la atención que esto se repita en varias causas y coincide con las irregularidades que fueron descubiertas por la Senad en Salto del Guaira y Alto Paraná”, comentó el presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Cristian Kriskovich.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo considera prudente entre los miembros del JEM, que también son miembros de comisiones antidrogas del congreso, de hacer saber a las mismas que esto viene ocurriendo. “No es competencia del jurado investigar las irregularidades, pero creo que es de interés general saber lo que está pasando”, resaltó.

Dijo que cómo laboratorios de drogas, dejan de serlo y resultan ser laboratorios de almidón o de harina. Señaló que a nivel nacional debe ser un llamado de atención, ya que esto está ocurriendo en las diversas circunscripciones.

En ese sentido, hay dos causas similares en donde la abogada Haydée Barboza, miembro del tribunal de sentencia permanente de Alto Paraná tuvo intervención y por ello fue enjuiciada. El primer caso, involucra a Mario Villalba, alias “Gato”, sindicado por la Fiscalía por el tráfico de cocaína en la zona de la Triple Frontera. Fue atrapado en el 2014 en Hernandarias, allanaron su laboratorio con logística y restos de supuesta sustancia, que luego de dar positivo a la prueba, se convirtió en almidón y finalmente fue condenado a 4 años por lavado de dinero.

Otro caso similar se registró en Ciudad del Este, tras la detención de dos ciudadanos peruanos, identificados como Juan Manuel Huaman Villanueva y Junior Abel García con 3 kilos de cocaína en poder de los mismos.

Las juezas Haydée Barboza y Mónica Rivas, anularon las pruebas porque adujeron que la cadena de custodia se rompió y se alteró. Finalmente la evidencia sufrió alteraciones y fueron puestos en libertad a los extranjeros. Por este procedimiento fueron enjuiciadas las magistradas y participaron de la audiencia pública de producción de pruebas el pasado jueves en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Déjanos tus comentarios en Voiz