‘La voz mental narrativa y su aplicación’, investigación científica literaria representará y competirá por la Universidad Nacional de Asunción.
El departamento de Investigación de la Universidad Nacional de Asunción, anualmente participa de la Jornada de Jóvenes Investigadores, a cargo de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
Este año fueron seleccionados previamente 40 jóvenes de diferentes disciplinas, entre ellas seleccionaron el trabajo de investigación “La voz mental narrativa y su aplicación”, de Daniel Cabrera (33), estudiante de la carrera de Letras, Filosofía y Música. Cabrera estudia Letras en la UNA y Filosofía en la Facultad de los Jesuitas (ISEHF).
En la ocasión fue seleccionado por la carera de Letras. “Ya hace un tiempo me dedico a la investigación y a escribir literatura, tengo dos materiales publicados. Soy de la ciudad de Ñemby y trabajo de bibliotecario”, expresó a La Nación.
“Hubo una actividad en la UNA, en la cual se presentaron varias investigaciones, todas las facultades participaron. En eso representé a la Facultad de Filosofía (UNA) por la carrera de Letras con la investigación ‘La voz mental narrativa y su aplicación’. Se hizo una defensa de investigaciones, aquí en el país, ahora las investigaciones seleccionadas van a ser defendidas en Mendoza, Argentina, en octubre”, explicó.
El proyecto será defendido junto con otros países que desarrollan varios proyectos en el área de investigación, en el marco de la XXVI Jornada de Jóvenes Investigadores, a realizarse el próximo 17, 18 y 19 de octubre, en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina), bajo el lema “A 100 años de la Reforma Universitaria: saber te hace libre”. El encuentro es organizado por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). Los temas para esta edición se dividen en tres áreas: Ciencias de la Vida, Ciencias Exactas y Humanidades.
‘La voz mental narrativa y su aplicación’
A decir del autor la investigación demuestra la diferencia que existe en ciertos conceptos de la narratología, una vez diferenciada la voz mental narrativa de la voz del narrador y del discurso narrativo.
“La VMN (voz mental narrativa) puede ser aplicada para muchos casos, particularmente estoy trabajando con niños. La Voz Mental Narrativa es la voz que podemos escuchar al pensar. Esa voz puede ser utilizada para la creación de ficción”, comentó. “El estudio que realizo es la diferenciación de conceptos entre Voz Mental Narrativa, Narrador y Discurso Narrativo, una vez que se diferencia, la VMN puede ser aplicada”, puntualizó. Por otro lado, dijo que pretende crear una app para desarrollar la idea.
“Edité dos obras literarias, simples, una financiada a través del Fondec, y en ese campo uno ya se da cuenta lo difícil del ámbito literario en todos sus aspectos, mucho más difícil es hacer investigación con respecto al área. Uno porque prácticamente nadie se anima a investigar en el área, y otro es conseguir los recursos, desde bibliografía si hablamos de todo tipo de recursos. Más que nada es inversión de tiempo”, significó.