Piden donaciones para refugio de gatos incendiado en San Lorenzo
Compartir en redes
Un refugio de animales denominado “Belén” que albergaba a más de 50 gatos se incendió el sábado pasado. El albergue se encuentra ubicado en el barrio Reducto de San Lorenzo. Raquel Flores, propietaria del lugar, comentó que necesitan de la ayuda desinteresada de la ciudadanía y veterinarios para revisar a los animales.
El siniestro ocurrió cuando la mujer salió con su marido en la noche del sábado y al regresar encontraron el sitio en llamas. El lugar albergaba 170 gatos de los cuales más de 50 perdieron la vida a causa de quemaduras y asfixia. Los que sobrevivieron precisan de ayuda por problemas respiratorios debido al humo inhalado y las lesiones sufridas.
Decenas de gatos sobrevivientes sufren problemas respiratorios.
Además, el marido de la dueña del sufrió quemaduras en el rostro y en el brazo cuando ingresó a salvar a varios de los los gatos. Hace casi 15 años que el refugio funciona en el vecindario. “Salimos un ratito y a los 10 minutos esto ya ardía”, comentó Flores a La Nación.
Para colaborar se pueden contactar con Raquel al (0984) 867521 o al (0982) 759527.
Flores refirió que que precisan de chapas para cubrir el techo del lugar, mesas, media sombra, camas, mantas, artículos de limpieza y alimentos balanceados para los animales. Además necesitan mano de obra para la reconstrucción del sitio.
“Me acaban de informar que siguen muriendo en las veterinarias. Fallecieron arriba de los 50 gatos. Los gatos no corren, se aglomeran en un rincón o van debajo de una mesa (ante el fuego)”, dijo la mujer.
Raquel Flores y su esposo son los propietarios del refugio "Belén". Foto: Facebook
La mujer afirmó que presentará una denuncia formal ante el Ministerio Público para que se pueda investigar el origen del fuego. La mujer relató que en varias oportunidades ya sus animales fueron atacados con veneno y hasta con machetes. “Si fuera un corto circuito a los 10 minutos esto no correría tan rápido. Creo que fue intencional. Hay gente que sí vieron cosas pero no se quiere comprometer”, expresó Flores.
Incendio en la Chacarita: 16 familias ya se instalaron en el nuevo refugio
Compartir en redes
Avanzan los trabajos de construcción de un refugio temporal en el predio de la plaza Jardín de la Bahía, ubicada detrás del complejo habitacional La Costanera, para las 37 familias afectadas por el incendio del domingo último en la zona del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita. Dieciséis familias ya se instalaron en el lugar.
Se espera que para mañana este espacio ya esté listo para que el resto de los afectados puedan instalarse. El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Ramón Zárate, destacó que los trabajos se encuentran muy adelantados y que las condiciones con las que contarán las familias dentro del predio son mejores a las que tenían en el lugar donde estaban anteriormente.
“Nuestro compromiso es que para mañana viernes estén terminadas en su totalidad las viviendas temporales, ya tenemos 21 viviendas terminadas hasta ahora y solo faltan construir 16 más para llegar a la totalidad del número que nos hemos comprometido en construir, en el mismo sentido ya tenemos 16 familias que están ocupando sus nuevos espacios”, dijo el titular de la SEN en conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Se prevé que mañana el espacio ya esté listo para que el resto de los afectados puedan instalarse. Foto: Jorge Jara
Zárate destacó que lo primero que realizaron fue una lista de las familias damnificadas y según van construyendo las nuevas casas, van notificando a los afectados para que puedan comenzar su reubicación e ir abandonando así los refugios.
El ministro confirmó además que también continúan en conversación con las familias que se encuentran reacias a reubicarse en el nuevo refugio y que insisten en regresar en la zona donde se encontraban anteriormente, explicándoles que el lugar donde ocurrió el siniestro será deshabilitado por la Municipalidad de Asunción para la construcción de viviendas.
Remarcó que el principal inconveniente que presentan estas familias es el hecho de que el antiguo lugar les queda más cerca de los centros educativos donde van sus hijos, por lo que se conversó con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia para proveer transporte para aquellos pequeños que necesiten trasladarse desde el nuevo refugio hasta sus escuelas.
Planifican refugio para unas 40 familias afectadas por incendio
Compartir en redes
“Necesitamos un lugar seguro donde puedan pasar esta noche”, afirmó Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, a los medios de prensa, desde el lugar donde este domingo se produjo un incendio de grandes proporciones en zona de la Costanera de Asunción, en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita.
En coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), las autoridades municipales se encuentran coordinando opciones paliativas para unas 37 familias, según comentó Mora, que quedaron con sus viviendas destruidas. Una de las alternativas que manejan es refugiar a los afectados en la seccional colorada de la Chacarita.
El funcionario explicó que tienen un problema de logística para conseguir un espacio para albergar a unas 200 personas, porque implica empezar de cero para que cuenten con lo básico, como acceso a agua potable; por lo que la prioridad es dar asistencia para esta noche y mañana lunes buscar una solución. Por el momento, piden a quienes puedan alojarse con otros familiares para tratar de reducir la lista, y también definen la custodia de los objetos que pudieron salvarse del fuego.
El jefe de Gabinete municipal comentó que cuentan con insumos como chapas, terciadas, kits de primeros auxilios, colchones, frazadas, y alimentos no perecederos. Sin embargo, la dificultad es encontrar el espacio físico adecuado para todas estas familias. Además, comentó que el incendio se produjo en un antiguo refugio que SEN había establecido en el 2014.
SEN habilita más camas en albergue de la Costanera de Asunción
Compartir en redes
Las bajas temperaturas registradas de manera sostenida durante esta semana llevaron a que la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) deba de redoblar sus esfuerzos en el marco del programa Jaho’i para el albergue de personas en situación de vulnerabilidad que se encuentra en la Costanera de Asunción, después que reportaron una ocupación total en las camas instaladas en el albergue temporal.
“Nuestra capacidad de albergue al principio era para 50 personas, luego agregamos 10 camas, y luego superamos nuevamente esa capacidad y por eso vamos a aumentar la capacidad del albergue en nuestras instalaciones ampliando con 10 camas más, eso en principio, pero vamos a ir sumando espacios de acuerdo a la necesidad”, indicó el ministro de la SEN, Arsenio Zárate, a través de la vocería oficial.
Desde la institución indicaron que los números de asistencias recibidas en estos días han aumentado en diferentes puntos del departamento Central, hecho que da a entender que cada vez más personas se suman a la campaña de alertar sobre personas en situación de calle que necesitan asistencia y un albergue ante el intenso frío, empeorado por las lloviznas.
En el albergue de la Costanera de Asunción, en su gran mayoría los asistentes son personas de la tercera edad, y en un número mucho más reducido mujeres y niños; en el caso de estos últimos se cuenta con la asistencia interinstitucional del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) para asegurar la protección de los menores que lleguen hasta el sitio.
La línea habilitada para que la ciudadanía pueda comunicar si conoce de personas que necesiten de asistencia es el 0986 111-001, o también pueden comunicarse directamente al Sistema de Emergencias de la Policía Nacional 911, desde donde se derivan los pedidos.