Para el segundo viernes del mes de agosto está marcada la celebración del “Día Nacional de la Chipa”, desde el año 2015. La organización Global Infancia refiere que la chipa representa lo más autóctono del paraguayo, así como lo es la generosidad, la solidaridad y la honestidad. Bajo esta premisa, se asoció a empresas productoras de chipa, para crear el “Día Nacional de la Chipa Solidaria por la Niñez”.
Este año se llevará a cabo este viernes 10 de agosto para generar una corriente que sirva para colaborar con la nutrición, salud y educación de los más de 5.000 niños, niñas y adolescentes destinatarios de sus programas comunitarios en Remansito y Villeta.
Con esta iniciativa, la organización invita a toda la ciudadanía a participar, comprando las “chipas solidarias” en el día nacional de la chipa.
La campaña propone además un desafío con el nombre de Mboja’opy (compartir) que utiliza a la chipa como canal de acción para demostrar el compromiso con los derechos de los niños y niñas del país, compartiendo una chipa en señal de solidaridad.
La idea consiste en que las personas compren las ‘Chipas Solidarias por la Niñez’ de los locales adheridos a la campaña y compartan esa chipa (con forma de argolla) con la mayor cantidad de personas. Que se saquen fotografías o alcen vídeos con el hashtag #ChipaxporLaInfancia y desafíen a alguien más a hacerlo. Está acción motivará a que la gente, además de colaborar con la campaña, se divierta en el proceso compartiendo con amigos, familiares y compañeros de trabajo o estudio.
Las empresas adheridas a esta causa son: Doña Chipa, Chipería María Ana, DeliChipas, Don Mario, El Indio y Supermercados Gran Vía.
Para este 2018, el objetivo del Día Nacional Chipa Solidaria por la Niñez apunta a ser una actividad de interés nacional que se instale como una tradición deliciosa que colabora con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Para mayor información contactar con María Silvia Calvo al (0971)312-215 o al (021)510-624