El hecho – inicialmente divulgado en una página en Facebook y luego corroborado por quien sería el pasajero del taxi en cuestión – tuvo lugar en Colonia Obligado, Itapúa, y fue ampliamente aplaudido en redes sociales.
De acuerdo a Resumen Informativo, del Facebook, el taxista William Agüero brindó ayer un servicio de transporte a un pasajero, llevándolo desde Capitán Miranda hasta Obligado.
Tras completar el itinerario indicado por el cliente, este bajó del vehículo sin percatarse que había dejado su billetera en el taxi. La cartera contenía 1 millón 940 mil guaraníes y sus documentos personales.
Sin embargo, cuando Agüero se percató de lo ocurrido, regresó y devolvió la billetera a Alberto Diez Hellemans, el pasajero que sufrió el percance.
El taxista trabajaría en una parada en las inmediaciones del Supermercado Colonias Unidas, en el Cruce Obligado, sobre la Ruta Sexta.
Alberto Díez Hellemans volvió a publicar en su cuenta de Facebook la divulgación inicial de Resumen Informativo con el siguiente comentario: “Digno de compartir.”
Dejanos tu comentario
Obispo de Caacupé instó a recuperar la honestidad y la sinceridad
Un vehemente llamado a recuperar las virtudes esenciales como la honestidad y la sinceridad hizo monseñor Ricardo Valenzuela, este domingo, durante la celebración de la misa en el Santuario de Caacupé. El celebrante fustigó la falsedad, el fingimiento y la deshonestidad e invitó a los fieles a vivir con integridad y franqueza. “Da gusto estar al lado de una persona honesta”, destacó el obispo.
El prelado recordó que hace 50 años los paraguayos se destacaban por su honestidad y hospitalidad, por lo que pidió que reflexionar sobre estos atributos y volver a ponerlos en práctica. Tras la lectura del Evangelio, Valenzuela escogió como tema principal de reflexión la honestidad. “Hace 50 años, los paraguayos eran muy hospitalarios y muy honestos. Incluso cuando iban a la cancha y se sentaban en la graderías, hacía pasar la chipa allá arriba y la platita le llegaba íntegramente al chipero”, recordó.
Te puede interesar: Denuncian que una mujer murió por negligencia en el Hospital de Barrio Obrero
Mejora la convivencia
Seguidamente, pidió volver a repasar el significado de la honestidad. “La honestidad para cruzar la Puerta Santa necesitamos la virtud de la honestidad. La honestidad es la cualidad que tiene una persona que no engaña al otro y utiliza la verdad”, afirmó. Dijo que ser honesto significa actuar con sinceridad, demostrar respeto hacia los demás. “Las personas honestas reúnen un conjunto de atributos entre los que se destacan la honradez, la decencia, la justicia, la franqueza”, refirió.
El religioso manifestó que la honestidad lleva a mejorar la convivencia en sociedad. “Es importante poner en práctica este valor en todos los aspectos de la vida comunitaria. Sea la escuela, en el trabajo con los compañeros y jefes, en los comercios con los clientes, en el hogar y así entre todos. Al hacerlo se construye una comunidad más justa para todos”, finalizó.
Leé también: Recrudecen los cuadros respiratorios y representan un desafío para las urgencias
Dejanos tu comentario
Taller de cocina en Itapúa promueve el consumo de la carne de cerdo
El taller de cocina “Cerdo Teete” congregó a productores, chefs e interesados en la carne porcina en la sede del Centro Recreativo “Armin Wolf” de la Cooperativa Colonias Unidas, donde pudieron degustar siete menús basados en carne de cerdo. El evento se propuso demostrar la versatilidad y los beneficios de la proteína porcina en la cocina.
“El cerdo en Paraguay está creciendo en la aceptación de parte del consumidor, la carne porcina está rompiendo algunos tabúes, muchas veces tenemos la creencia de que el consumo de carne porcina a veces está ligado con la pesadez, con la digestión lenta, sin embargo, hoy hay muchos trabajos y muchos profesionales que recomiendan el consumo de esta fuente de proteína”, manifestó Eduardo Dietze, gerente de producción y abastecimiento de la Cooperativa Colonias Unidas, a un medio televisivo local.
Los concurrentes del evento pudieron degustar una variedad de platos hechos a base de carne de cerdo, lo que demuestra la versatilidad de esta proteína. Los chefs encargados fueron Leyzman Salim y Abel Ledesma, junto con ganadores del concurso de cocina Cerdo Teeté de 2024.
Organizado en el marco del Proyecto Avance del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el taller se realizó en Obligado (Itapúa), ya que por lo general se desarrolla en Asunción y Gran Asunción. Dietze señaló que la producción de carne porcina en Paraguay goza de un buen momento con las exportaciones a Taiwán, su principal destino.
Leé también: APF, FIFA y ueno bank impulsan juntos el crecimiento del fútbol femenino
Mencionó que el consumo de carne de cerdo en Paraguay creció en los últimos diez años, pasando de un promedio de 5 kilogramos de consumo por habitante por año, a 11 kilogramos en promedio actualmente. “En países donde hay mayor aceptación de la carne porcina llegan a un consumo de casi 30 kilogramos por habitante por año, entonces hay una brecha todavía importante que podemos crecer”, estimó Dietze.
Dietze comentó que a nivel local, por falta de conocimiento, no se aprovecha esta proteína que se constituye como una importante fuente de alimentación y una alternativa a la carne vacuna, pero concedió que existe una creciente aceptación de parte del consumidor paraguayo.
Dejanos tu comentario
Procuraduría reportó un ahorro al Estado de G. 2 billones en el año 2024
El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marco Aurelio González, ratificó que encararán este 2025 con honestidad, compromisos y eficiencia para precautelar de la mejor manera los intereses de todos los paraguayos. A la vez abordó los principales logros del 2024, en que destaca el ahorro generado al Estado en diversos procesos judiciales, por un monto superior a G. 2 billones.
“Tenemos la firme convicción de que debemos defender con todas nuestras fuerzas el dinero de todos los ciudadanos paraguayos. Para eso, el único factor importante, es la honestidad, el compromiso, profesionalismo así como el premio de la meritocracia. Entonces, caminar en ese sendero de castigar la ineficiencia, y premiar la meritocracia”, precisó González, en comunicación con La Nación/Nación Media.
Resaltó, entre los principales logros del año 2024, el ahorro para el Estado paraguayo de una suma global de G. 2.032.359.540.705, equivalentes a 265.667.914 de dólares. “Cabe resaltar que, desde el 16 de agosto de 2023 a diciembre de 2024, la PGR ha logrado sumar a su tablero G. 2.420.911.088.026, mediante resoluciones favorables que han evitado millonarios desembolsos y provocado la recuperación de dinero, provenientes de acciones judiciales o acuerdos”, puntualizó el procurador general.
Le puede interesar: Cambios históricos en el sistema penitenciario, un objetivo que va tomando forma
Casos emblemáticos
El alto funcionario recordó que, durante el 2024, la PGR tuvo éxito en su gestión en casos emblemáticos mediante un seguimiento intensivo del equipo de abogados del Estado. Entre ellos, señaló que se ha conseguido la nulidad parcial del laudo arbitral internacional en la demanda de Mota-Engil contra el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), con lo que se evitó el pago de 16 millones de dólares al conglomerado industrial de Portugal.
Igualmente, resaltó que fue un hecho sin precedentes, mediante las gestiones de la PGR y el Ministerio de Salud, la recuperación de 3.479.686 de dólares de los fondos adelantados al mecanismo Covax para la compra de vacunas contra el covid-19, en cuyo contrato figuraba como no reembolsables. Este beneficio será destinado a mejorar la atención oncológica.
Otro de los resultados positivos fueron los juicios donde se trabaron embargos sobre bienes de Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A. (Copaco), y se liberaron 84 inmuebles de la empresa estatal, por un valor total de G. 56.584.722.062. “Hemos logrado, en tiempo récord, liberar 18 cuentas corrientes de diferentes entes bancarios y disponer de las sumas existentes en las mismas”, acotó. Otro mérito gestionado fue la recuperación de cerca del 50 % de tierras del Estado ocupadas en la zona ribereña de la finca 916, conocida como Jardines de Remansito, de Villa Hayes.
Para este 2025 están previstos juicios que están en procesos de apelaciones con montos muy importantes, como es el caso Metrobus, donde la empresa Mota-Engil ha planteado una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte, por lo que desde la PGR se mantendrán atentos a cómo se desarrolla este proceso. “De igual forma en todos los casos, como en materia internacional estaremos poniendo el máximo celo para defender de la mejor manera posible al Estado paraguayo”, concluyó González para La Nación.
Dejanos tu comentario
Viral: conductora de plataforma fue premiada por acto de honestidad
“Honestidad ante todo”, esta sería la filosofía de vida de Abril Benegas, una conductora de plataforma que encontró una billetera y decidió devolverla a su dueño. La cartera se encontraba llena de billetes de G. 100.000, según dejó ver Benegas en un video que compartió en TikTok. En el audiovisual la joven registró el momento en el cual entregó la pertenencia ajena y recibió un premio a cambio.
Benegas se topó con el cliente descuidado en un viaje camino a la ciudad de Areguá. “Un señor se olvidó su billetera y se olvidó con esta cantidad de plata”, relató la joven en el video que suma más de 756.000 reproducciones.
La conductora expuso la cartera con los muchos billetes dentro. “Justo hace rato me chocaron, mi faro es G. 850.000, tengo que pagar la cuota de mi auto, tentación, pero no gente, hay que ser honestos y devolver la cosa ajena”, señaló.
La mujer grabó el momento en el entregaba la billetera a su propietario. “Volvimos”, dijo la joven antes de entregar el objeto perdido al cliente. “Me puso muy nervioso”, expuso el hombre mayor, quien indicó que con el extravío temía quedarse sin sus documentos.
Te puede interesar: “La vida es difícil para un asiático”: Lo que sufre el influencer Kotaro
Premio a la honestidad
El hombre decidió entregar como recompensa G. 100.000 a la conductora de plataforma tras el acto de honestidad realizado. “Gracias señor”, dijo la joven. “Gracias a usted por volver devuelta acá, le agradezco realmente porque la documentación es muy importante”, agregó el adulto mayor.
El hombre expuso que su descuido con la billetera fue al pagar el servicio de viaje. Contó que al sacar su dinero apoyó la cartera en el asiento y la dejó allí. “Ser honestos no incluye recibir algo a cambio”, “¿Cómo lo que la gente pierde así su billetera? Yo tengo un G. 10.000 en mi bolsillo y cada rato toco”.
“Yo creo que hiciste lo correcto y si el señor te quiso dar el G. 100.000, te lo ganaste por tu honestidad”, “La verdad que le dio muy poco”, “Estuvo muy bueno tu gesto, pero más bueno sería no haber agarrado el 100.000”, fueron algunos comentarios que recibió tras su acto de honestidad.