La feria de intercambio de semillas campesinas e indígenas del país se llevará a cabo en la Plaza de la Democracia de Asunción, con reflexiones y análisis sobre la situación agraria del Paraguay, en un esfuerzo por seguir vinculando el campo con la ciudad. La misma inició hoy y continúa mañana sábado 4 de agosto.

El evento es organizado por Heñói Jey Paraguay, con el objetivo de rescatar el valor de las semillas autóctonas del país, para una alimentación saludable. La feria de reúne los productos cultivados bajo el modelo de Agricultura Familiar Campesina.

“Desde el 2010 hacemos el esfuerzo de reunir productores campesinos e indígenas de todos los departamentos del país, para poner en valor el trabajo extraordinario de nuestra gente de proteger, conservar y reproducir las semillas que alimentan a la humanidad”, significó Inés Franceschelli, del a organización Heñói Jey Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Orígenes

“La idea de hacerla en Asunción, es para visibilizar al resto de la sociedad, lo que es la base de nuestra soberanía, la autonomía alimentaria de la población paraguaya”, expuso.

Mencionó que gran parte de la variedad de semillas se han perdido. “Nuestras semillas están con riesgos de desaparecer, hemos perdido gran variedad de nuestra agrobiodiversidad, especies y variedades que formaban parte de nuestra dieta prácticamente han desaparecido. Hace 10 años cada familia campesina guardaba siete variedades de avati, hoy se quedaron con uno o dos”, comentó.

“Eso es consecuencia del avance de los agronegocios. Existe presión contra la agricultura campesina, sin embargo hay resistencia”, alegó.

Además se presentarán charlas denominadas “Nuestras semillas nos hacen libres”; “Libres los pueblos, alimentos sanos, pueblo soberano”; Análisis sobre la rentabilidad socioambiental de las fincas campesinas y empresariales. Ayoreos también presentarán sus semillas.

Déjanos tus comentarios en Voiz