Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) -actualmente- se encuentran juntando firmas para lograr las dos primeras leyes de la historia del Paraguay, nacidas por medio de una iniciativa popular.

Para el objetivo se necesitan, exactamente, unas 86.308 firmas de ciudadanos inscriptos en el Registro Cívico Permanente (RCP).

El impulso de la actividad es por parte del profesor Ing. Robert Cano, junto con un grupo de estudiantes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La idea nació tras el descubrimiento de la falta de conocimiento de la ciudadanía sobre su posibilidad de presentar proyectos de ley al congreso. El objetivo es llegar a los parlamentarios -por primera vez- con proyectos de ley nacidos en una iniciativa popular”. manifestó el Ing. Cano, docente de la citada casa de estudios.

El artículo 123 de la Constitución Nacional concede a los electores el derecho a la Iniciativa Popular. Es un proyecto de ley elaborado y presentado directamente por los electores para su estudio en el Congreso. El Código Electoral Paraguayo, Ley N° 834/96, establece que para que una iniciativa popular sea representativa, se precisa la adhesión mediante firma en planillas oficiales proveídas por la Justicia Electoral, del 2% del total de inscriptos en el Registro Cívico Permanente (RCP), unos a 86.308 a la fecha. También es posible presentar iniciativas populares a nivel municipal, cuyos procedimientos está reglamentados por la Ley Orgánica Municipal.

El conocido comediante Enrique Pavón ya dejo su firma para el proyecto. Foto: Gentileza.


¿De qué tratan los dos proyectos de ley?

El primer proyecto se denomina “De Incentivo a la Publicidad de Interés Público”:

La citada normativa permite al gobierno crear incentivos a la producción y difusión en radio, televisión e internet, de anuncios cortos dirigidos a los niños y adolescentes, que esos espacios sean utilizados no solo para anuncios comerciales, sino que también informen y generen conciencia sobre temas como educación, salud, medioambiente, derechos y conductas cívicas.

Por medio de esta ley se pretende que los niños de hoy en adelante crezcan conociendo sus derechos y obligaciones, que absorban información que será fundamental a lo largo de su vida.

El segundo proyecto se denomina “De Modernización de los procedimientos para la Iniciativa Popular”:

Este proyecto intenta modernizar el proceso de juntar firmas. El objetivo es permitir que la recolección pueda ser recabada no solo mediante planillas físicas, sino también digitales. Utilizando páginas web oficiales, recolectando y verificando que el firmante introduzca la información contenida en su cédula de identidad, sus datos, número de cédula y más.

Para más información, se puede seguir al proyecto en redes sociales: Facebook - Twitter - Instagram.


Déjanos tus comentarios en Voiz