Una comitiva fiscal-policial desbarató este viernes una red internacional de tráfico de cocaína que operaba desde el Área 1 de Ciudad del Este. Hasta el momento hay un colombiano detenido. Se presume que se enviaba la droga a España.
Personal del departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional realizó este viernes un allanamiento de una propiedad residencial ubicada en las calles Los Naranjos y Palo Santo del Área 1 de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, luego de recibir informaciones de inteligencia.
En el lugar dieron con un mini laboratorio de procesamiento de cocaína, la droga en sí y elementos utilizados para readaptar la sustancia en maletas, desodorantes, cápsulas y demás objetos con los que se buscaba burlar los controles fronterizos.
Hasta el momento la única persona detenida es un hombre de nacionalidad colombiana, quien vivía en la residencia con su esposa e hijas. Según el pasaporte del detenido, se lo pudo identificar como Andrés Campuzano Jaramillo de 39 años de edad.
Así informó el Subcomisario Virgilio Chávez al corresponsal del Grupo Nación en el lugar de los hechos, Gustavo Galeano.
“Tenemos evidencias que sustentan nuestra presunción de que se enviaba la droga a España, mediante cápsulas, maletas. Todo tipo de elementos para ocultar la droga”, dijo el jefe policial.
El uniformado agregó que seguramente los miembros de la red narco pensaron que por ser una zona residencial pasarían desapercibidos en la actividad ilícita que practicaban, sin embargo, indicó que hace meses ya tenían la información de que en el lugar se procesaba la droga.
“Recibía la droga (el colombiano) y la adaptaba a todo tipo de elementos. Quizás a través de mulas se llevaban a España o por envíos por currier, que recibían personas ficticias”, agregó el efectivo.
En busca de más implicados
Por su parte, el fiscal interviniente, Elvio Aguilera, manifestó que en la fecha estaría formulando imputación en contra del colombiano, por la tenencia de sustancias prohíbidas y la acitividad con tendencia a la remisión del estupefaciente al extranjero.
Acotó que según el artículo 26 de la Ley 1.340, la actividad realizada por el colombiano tiene un marco penal de 10 a 28 años de pena privativa de libertad.
Destacó además que el detenido manifestó en pleno operativo que tanto su esposa como hijas no sabían nada de lo que hacía en el lugar. Sin embargo, el fiscal manifestó que estudiará la situación e indicó que no descarta encuadrar a la mujer como cómplice.
“Estamos analizando la implicancia de la esposa. Tienen hijas pequeñas. El esposo dice que la mujer no sabía nada de la actividad que realizaba. En mi presencia, él le pidió perdón a su esposa e hijas”, acotó.
En la parte final de la entrevista expresó que el colombiano habría ingresado hace 4 meses al país, por lo que anunció que ahora buscarán a paraguayos implicados en la red, que posiblemente contrataron al extranjero para procesar la droga.
Resultado de operativo
A partir del informe policial oficial del resultado del operativo, se incautaron 68 cápsulas de cocaína lista para su consumo, con un peso total de 790 gramos. También se encontraron tres frascos de desodorantes con supuesta cocaína con peso de 1.670 gramos.
Una bolsa con 400 gramos de supuesta cocaína y otro envase de plástico con restos de la droga que pesaba 1,8 gramos, también fueron incautados.