Una comitiva fiscal y policial encabezada por los fiscales Marcelo Pecci, Alicia Sapriza, Carlos Alcaráz y Elva Cáceres, realizó cinco allanamientos simultáneos en diversas zonas de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú.
Tras los operativos simultáneos fueron aprehendidas varias personas identificadas como: Jorge Zorrilla, Derlis Agüero, Miguel Torres, Orlando Dos Santos , Cristian Mancuello. Además, Flavio Giménez Spaini, Flaviano Giménez. Además, de un fiscal identificado como Wilson Gauto Campusano, quien presuntamente estaría implicado con la estructura criminal, el cual es investigado por una causa penal sobre narcotráfico.
Durante el procedimiento fueron incautadas 8 toneladas de marihuana, el cual aparentemente tenía como destino el país vecino de Brasil. Así también, fueron decomisados 10 vehículos, armas largas y municiones. El operativo estuvo coordinado junto con la Unidad de Información Sensible (SIU) de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD).
Los antecedentes del caso indican que según datos manejados en la investigación se trataría de una organización criminal dedicada al envío de toneladas de marihuana al Brasil, utilizando lanchas rápidas para el cruce de los alijos, a través del río.
Dejanos tu comentario
Corte debe destrabar chicanas de Giuzzio en caso de coima narco
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe destrabar el proceso penal que enfrenta el exministro abdista Arnaldo Giuzzio por cohecho pasivo agravado, por sus supuestos vínculos con el sindicado narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, reportó el periodista de Nación Media, Aldo Insfrán, este martes al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM.
La defensa del extitular del Ministerio del Interior había recusado a los camaristas Andrea Vera y Arnulfo Arias, quienes deben decidir sobre la competencia de los jueces de sentencia Adriana Planás y Matías Garcete, que a su vez fueron recusados por el exfuncionario, quien ejerció varios cargos públicos en el gobierno de Mario Abdo Benítez.
La apelación contra la decisión que había confirmado a los jueces de sentencia Adriana Planás y Matías Garcete obstaculiza que se pueda llevar adelante el juicio oral y público en contra de Giuzzio. De acuerdo a las últimas informaciones, la Sala Penal está avanzando en el estudio de la recusación contra los integrantes del Tribunal de Apelación.
La Fiscalía solicitó al Tribunal de Sentencia especializado en delitos económicos, al inicio del juicio oral, que se incluyan como prueba los datos extraídos del celular del narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado. El pedido fue realizado ante los magistrados Adriana Planás, Matías Garcete y Yolanda Morel.
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto de 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce. Ambos sostienen que el exministro de Mario Abdo Benítez tenía pleno conocimiento de las intenciones del narco de contactar con el Estado paraguayo, específicamente con el Ministerio del Interior, para la provisión de servicios y equipamientos a la Policía Nacional.
Leé también: David Jara asumirá la banca del fallecido diputado Rodríguez
Dejanos tu comentario
Confiscan USD 112 millones a narco europeo que se oculta en Sierra Leona
Un tribunal neerlandés confiscó 96 millones de euros (112 millones de dólares) a uno de los capos de la droga más conocidos de Europa, que presuntamente se esconde en Sierra Leona. El tribunal de Rotterdam confiscó los bienes ilegales obtenidos por Jos Leijdekkers, también conocido como “Bolle Jos” o “Chubby Jos”, procedentes del tráfico de cocaína y de la compra de oro, pero dejó fuera los reclamos no probados sobre artículos de lujo.
“Con el fallo de hoy, el tribunal ha determinado cuánto dinero ganó L. (Leijdekkers) a través de actividades criminales”, señala la sentencia. “El total es de casi 127 millones de euros, de los cuales debe pagar más de 96 millones de euros al Estado”, precisa. Leijdekkers, quien para las autoridades neerlandesas se oculta en Sierra Leona, no asistió a la vista ni estuvo representado por un abogado. El tribunal confirmó que el caso se juzgaba en rebeldía.
Lea más: Irán cuatro años a prisión por talar el árbol más famoso de Inglaterra
Los fiscales habían solicitado inicialmente la cifra récord de 221 millones de euros en incautaciones de activos delictivos. Sin embargo, la corte dictaminó que habían utilizado una base jurídica demasiado amplia y redujo la cantidad, aplicando criterios más estrictos y excluyendo varias reclamaciones infundadas.
Un tribunal de Rotterdam condenó en junio al narcotraficante a 24 años de prisión por ordenar un asesinato y organizar envíos de cocaína. Leijdekkers está en la lista de los más buscados de Europol, que ofrece una recompensa de 200.000 euros por información que conduzca a su detención.
Fuente: AFP.
Lea también: Cualquier información “creíble” de Epstein debería ser publicada, afirma Trump
Dejanos tu comentario
Justicia boliviana sobreseyó a la hermana de Sebastián Marset y fue liberada en España
Jimena Marset, hermana del narcotraficante confeso uruguayo Sebastián Marset, finalmente fue liberada en España, luego de que la Justicia de Bolivia disponga su sobreseimiento a las pocas horas de que fuera detenida en Madrid a partir de una alerta de la propia autoridad judicial boliviana.
Inicialmente, Jimena Marset contaba con alerta de búsqueda y detención por presuntos vínculos a la organización criminal encabezada por el narcotraficante uruguayo. La mujer había sido detenida este martes en Torrejón de Ardoz, en las afueras de Madrid, España.
Le puede interesar: TSJE: propuesta incorpora control manual al proceso de escrutinio
Inmediatamente, después se inició la gestión para su extradición, pero finalmente la Justicia boliviana la sobreseyó de esta causa.
Jimena Marset es la esposa de Sebastián Alberti Rossi, preso desde octubre de 2023, acusado por homicidio y condenado por fugarse de la cárcel.
Cabe recordar que Sebastián Marset desde la clandestinidad, había presionado para que su esposa Gianina García Troche, que ya está bajo custodia de la Justicia paraguaya sea liberada igualmente.
Su ubicación y detención por parte de las autoridades españolas se logró gracias al trabajo de cruzamiento de información entre el equipo de Búsqueda de Fugitivos de la Policía de España y el Departamento de Capturas Internacionales de Interpol Uruguay.
De acuerdo a las informaciones de los medios locales, la mujer de 29 años, estuvo en Uruguay hasta el 2024.
El requerimiento de la Justicia de Bolivia se dio a raíz de que había sido identificada en el grupo de personas que formó parte del grupo que huyó junto con el narcotraficante Sebastián Marset, tras un allanamiento que se realizó en Bolivia en julio del 2023.
Siga informado con: Diputados trata pedidos de intervención de Asunción y Ciudad del Este
Dejanos tu comentario
Caso Pecci: autoría intelectual conforma el segundo anillo, detrás de los ejecutores
La información compartida por las fiscalías de Colombia y Paraguay señalan al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset entre los principales autores intelectuales del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, que conforman el segundo anillo del esquema criminal, después del anillo inicial de los ejecutores, que ya están condenados por la justicia colombiana.
“El proceso investigativo ha mencionado un primer anillo, que son la gente de participación directa (en el asesinato). Según la información de la Fiscalía colombiana, ya están condenados. Un segundo anillo estaría compuesto de la autoría intelectual, que ya nos vino de forma directa y clara; también se logra con informaciones internacionales, atribuyendo responsabilidad penal a Marset”, explicó el fiscal general de Estado, Emiliano Rolón, al programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
“Habría un tercer anillo que tiene que ver con los cruces de informaciones que debemos ir revisando con Colombia a través del convenio ECI que hemos activado”, agregó el titular del Ministerio Público, aludiendo al Equipo Conjunto de Investigación (ECI), que fue conformado en octubre de 2024 entre investigadores de ambos países.
Lea más: Causa local de Santoro depende de sentencia en EE. UU., señala fiscal
Rolón realizó una conferencia de prensa, ayer lunes, en que sindicó la vinculación de Marset con el crimen que acabo con la vida de Pecci, el 10 de mayo de 2022, cuando pasaba su luna de miel en la isla de Barú, en Cartagenas (Colombia). La información fue proveída por el Ministerio Público de Colombia, a cargo de Luz Adriana Camargo, tras una reciente reunión en Madrid (España).
Los datos preliminares apuntan a que el prófugo uruguayo podría estar también en un tercer anillo, en que se especula la conformación de una “junta” de narcotraficantes a los que molestaba la labor del agente antimafia. Marset se encuentra con paradero desconocido desde el 2023, cuando logró burlar una operación policial destinada a capturarlo en Bolivia.
Leé también: Peña lamenta crimen de María Fernanda y exige una condena ejemplar