El departamento de Prevención Contra Incendios, creado en el 2014 mediante una ordenanza, emitida por la Comuna de Asunción, seguirá verificando edificios y locales con mayor concentración de gente, a fin de evitar siniestros.

En este sentido, fiscalizarán edificios antiguos del microcentro asunceno. La medida fue alertada tras lo ocurrido el 1 de agosto del 2004, en la tragedia del Supermercado Ycuá Bolaños que se cobró la vida de 400 personas.

“Tuvimos un antes y un después del Ykuá Bolaños, a partir de allí se forma el departamento de Prevención Contra Incendios. Este equipo técnico incorpora bomberos voluntarios, funcionarios técnicos y fiscalizadores de la Municipalidad de Asunción”, explicó a la 970 AM, el Ing. Carlos Halke, Jefe de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción.

Respecto a la tarea expuso que deben inspeccionar a aquellas edificaciones que de alguna manera requieran una intervención por la peligrosidad que puedan representar. “Son lugares públicos en algunos casos, en otros casos son de aglomeración de muchas personas, como centros comerciales, shoppings, asimismo aquellos locales nocturnos. En muchos casos son edificios antiguos que son reciclados dentro de lo que denominamos Centro Histórico de la Ciudad de Asunción”, sostuvo.

Frecuencia de controles

Manifestó que existen un programa anual de fiscalizaciones. “La primera época del año hacemos las fiscalizaciones de todas aquellas instituciones educativas, en las cuales hay una gran cantidad de niños y jóvenes”, dijo.

Ingeniero Carlos Halke, Jefe de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción.

Agregó que posteriormente se intervienen las estaciones de servicios, en tercera instancia los centros comerciales. Hacia los meses de julio y agosto, y ya en la época de fin de año, fiscalizan los locales nocturnos y locales para eventos públicos. “Todos esos locales se verifican normalmente en el momento en que aún no hay aglomeración de personas”, añadió.

La disposición, fue dada a conocer mediante una ordenanza promulgada en 2014, el cual indica que los locales deben reunir las condiciones para operar. Sobre este último punto, precisó: “En esta ordenanza fue incorporado un sistema de extinción automático, que le llamamos los rociadores automáticos, las bocas de incendio y el sistema hidráulico para el combate de incendio. Los extintores portátiles y todo lo que refiere a las vías de evacuación, de manera a prever una situación que se pueda dar en ese local”.

“En el caso de que tenga un sistema de cocina, se exige que toda la instalación del gas licuado de petróleo del sistema de extracción de humo, las chimeneas tengan una ficha de mantenimiento”, puntualizó. Cabe recordar que los fiscalizadores municipales deben portar orden de trabajo, credenciales y chalecos identificatorios para realizar los operativos de control.

Dejanos tu comentario