Inician obras de construcción de las rampas y pasarelas inclusivas para mejorar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida en la Misión de Jesús de Tavarangué.
La Secretaria Nacional de Turismo (Senatur) viene impulsando la incorporación de criterios de sostenibilidad en la Ruta Jesuítica, para que todas las personas, sean protagonistas y motor de desarrollo, orientando sus acciones hacia el cumplimiento de los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS).
La puesta en valor accesible en la Misión de Jesús de Tavarangué responde al Plan de Turismo Accesible a las Misiones Jesuíticas de Paraguay, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue llevado adelante con el apoyo de la Cooperación Española y la Fundación ACS, en el marco del convenio de colaboración entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación ACS.
El Arq. Juan José González, representante de la Empresa contratista SIDE, señaló que esta actividad forma parte del proyecto de turismo accesible en las Misiones Jesuitas Guaraníes. “Especialmente aquellas que fueron designadas como patrimonio cultural por la Unesco. Es una iniciativa muy loable para brindar facilidades a las personas con discapacidad, para poder visitar estos monumentos históricos que hace a nuestra identidad nacional”, apuntó.
Explicó que las rampas y pasarelas tienes una dimensión libre de 1,50 metros para este tipo de accesos. Las pasarelas y rampas y van haciendo el recorrido principal. Está es la segunda etapa de este proyecto”, puntualizó.
Agregó que ya en el 2016 la Misión de la Santísima Trinidad del Paraná, también Patrimonio de la Humanidad, inauguró rampas de acceso para el recorrido de las personas con movilidad reducida. También ambas misiones han incorporado cartelería en sistema Braille y lengua de señas.
La financiación se realiza con fondos de la AECID, cuya inversión es de 50.000 euros. Dichos fondos son administrados por la Fundación Moisés Bertoni y la Fiscalización de los trabajos por la Senatur.
Con esto el país se suma al objetivo mundial de promover el “Turismo Inclusivo”, que busca fomentar el desarrollo del turismo sostenible. Para la cual la Senatur viene impulsando la incorporación de criterios de sostenibilidad en la Ruta Jesuítica, a fin de avanzar hacia la construcción de un país próspero en el que todas las personas, sin exclusión, sean protagonistas y motor de desarrollo, orientando sus acciones hacia el cumplimiento de los ODS.