El Departamento de Juego de Azar de la Municipalidad de Asunción junto a efectivos de la comisaria 21 de Loma Pyta intervinieron locales ubicados en cercanías de la Escuela Municipal “Marangatu Rape” de Puerto Botánico y de la Escuela Municipal “Oñondivepa”, en el b barrio San Blas de Loma Pyta, incautando en total 13 maquinas tragamonedas.
El procedimiento fue realizado a partir de denuncias de comisiones vecinales ante la proliferación de locales informales de juegos de azar, tragamonedas y de consumo de bebidas alcohólicas en los espacios públicos municipales sin ningún tipo de permiso o habilitación municipal.
Una vez constatada la veracidad de las denuncias se procedió inmediatamente a la intervención con carácter de urgencia de estos comercios clandestinos.
Richard Pérez, Jefe del Departamento de Juegos de Azar de la comuna, informó que la primera intervención se realizó en Puerto Botánico en una casilla ubicada frente a la institución educativa de donde se secuestraron las ocho maquinas existentes en el lugar.
En un segundo operativo, realizado la semana pasada, se procedió a retirar las maquinas ubicadas en la Despensa San Jorge, del barrio San Blas de Loma Pyta, en cercanías de la escuela Oñondivepa.
Pérez se mostró conforme con los procedimientos pues afirma que se incautaron en los locales que más directa influencia negativa tenían por su cercanía a las instituciones educativas.
Dejanos tu comentario
En operativo incautan tragamonedas en Lambaré
Este lunes, tras el pedido formal de la Municipalidad de Lambaré y del presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), el Ministerio Público con acompañamiento de efectivos de la Policía Nacional llevaron adelante varias intervenciones en la zona denominada Pantanal de donde decomisaron una importante cantidad de tragamonedas que eran explotadas de manera irregular.
La representante del Ministerio Público en este caso fue la fiscal Yrides Ávila quien realizo en total 12 intervenciones de las cuales se retiraron en su totalidad 64 tragamonedas que se encontraban siendo explotadas en las afueras de diversos negocios en la zona, dándole acceso fácil a los menores de edad e inclusive rompiendo las normativas que impiden la cercanía de estas máquinas a centros educativos.
“Dijeron que las máquinas fueron proveídas por un tercero y que viene semanalmente a retirar la ganancia y que ellos establecen semanalmente una ganancia de 40/60 para la explotación. De manera preliminar ya fue identificada la persona que proveería los equipos, ya tenemos los datos para cotejar y confirmar y desde luego que tendría que ser parte del proceso de investigación”, comentó la fiscal Ávila en conversación con la 1020 AM.
Podés Leer: Confirman prisión de obstetra imputada por abortos en clínica irregular
La misma explicó que en todos los casos los equipos fueron retirados y las personas encargadas de los mismos fueron notificadas para que acompañen el procedimiento de verificación de recaudación a la cual debían ser sometidos los mismos y posteriormente continuar con los trámites de regularización para operar de manera formal.
En cuanto al impacto de las tragamonedas en espacios visibles y al alcance de los menores, la fiscal señaló que el trabajo en conjunto de las autoridades es clave para evitar que se fomenten conductas adictivas en los menores, en especial teniendo en cuenta estas zonas mucho más vulnerables.
Lea También: Nivel de contaminación del aire en Asunción y Central es de alerta moderada, confirman
Dejanos tu comentario
Destruyen máquinas tragamonedas incautadas en varios operativos
En el centro cívico ubicado en la costanera de Encarnación se procedió en la noche de ayer viernes a la destrucción de un total de 95 máquinas tragamonedas, las cuales fueron decomisadas en diferentes operativos llevados a cabo en el marco del incumplimiento de las normativas de juego de azar.
Los trabajos de control y regulación se centran en zonas donde estás máquinas son colocadas en la vía pública o a la vista de los niños y jóvenes, como locales comerciales, despensas y bodegas, exponiendo a los menores a problemas con la ludopatía.
El contenido de las mismas fue vaciado y contabilizado para posteriormente ser entregado a la tesorería del municipio, ya que el dinero será destinado a la Codeni de Encarnación, que utiliza los recursos para acompañar la niñez afectada por la ludopatía, a través del programa Carita Feliz.
Podés leer: La fiesta del paracaidismo en Ypacaraí se traslada para el sábado 20 de julio
El presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), Carlos Liseras, en conversación con medio locales manifestó que la mayoría de las máquinas tragamonedas que son incautadas durante los procedimientos de fiscalización son de procedencia irregular, ya que son traídas de contrabando desde Brasil o Bolivia.
“Las máquinas que vemos aquí son muy rudimentarias, la mayoría son ensambladas en nuestro país, se importan los componentes, los equipos y la carcaza porque todo eso no se hace en nuestro país, pero estamos haciendo investigaciones para saber quiénes son las personas que están metiendo estas máquinas de contrabando”, dijo.
Liseras mencionó que en promedio las máquinas tragamonedas menos sofisticadas pueden ser compradas a partir de 1.500.000 a 2.000.000 de guaraníes, y por su accesibilidad en muchos casos se da su proliferación en ciertos puntos del país.
Desde el municipio encarnaceno recordaron que quienes quieren tener este tipo de entretenimiento en sus locales lo deben de hacer respetando la norma y poniéndose al día abonando los cánones establecidos para mantener el control y el registro legal.
Lea también: Invitan a la fiesta patronal de la parroquia San Charbel
Dejanos tu comentario
Realizan allanamiento y se incautan de máquinas tragamonedas ilegales en Cambyretá
Este martes, una comitiva fiscal y municipal realizó un allanamiento de un local comercial que fue denunciado por montar máquinas tragamonedas que aparentemente no tenían permiso municipal en Cambyretá, departamento de Itapúa.
Según el reporte dado por la corresponsal Rocío Gómez al programa “Dos en la Ciudad” de canal GEN/Nación Media, el procedimiento se realizó en una despensa del barrio Arroyo Porâ de la ciudad de Cambyretá. Se logró la incautación de dos máquinas y se pudo constatar que el dueño no tenía documentos para su uso.
“Tenemos una denuncia que dice que en este lugar se estaban explotando clandestinamente juegos de azar, tipo tragamonedas. Al llegar al lugar constatamos que estas máquinas no tienen la documentación pertinente”, explicó la fiscal Carmen Palazón, en entrevista con NM.
Puede interesarle: Policía frustró huida del presunto financista del asalto a casa de cambios
Resaltó que el dueño del comercio manifestó que tenía permiso para explotar estos juegos, pero no presentó las documentaciones. “En este momento no cuentan con la documentación, no sé si presentarán luego. Llevamos las dos tragamonedas y se abre el proceso”, apuntó.
Agregó que para que este tipo de juegos se instalen deben contar con permiso de la Conajzar y la comuna local. Esta clase de procedimiento también lo pueden hacer funcionarios de cada municipalidad ya que son ellos los que otorgan los permisos, pero en este caso la denuncia fue ante la Fiscalía.
Desde la Conajzar confirmaron que en el caso de las tragamonedas que se instalan de forma ilegal en negocios en la mayoría de los casos son los niños y adolescentes los que más las utilizan, convirtiéndose en un daño tremendo para su salud ya que los convierte en jugadores compulsivos.
Puede interesarle: Gobernación entregará merienda escolar después de vacación de invierno
Dejanos tu comentario
Ludopatía infantil: preocupa expansión de tragamonedas
La colocación de tragamonedas en espacios prohibidos como almacenes, lomiterías y otros lugares de libre acceso a niños genera preocupación a la Conajzar, que inició una serie de operativos en los que incautó estas máquinas y anunció una limpieza a nivel país.
Solamente esta semana se realizaron cinco allanamientos en Asunción, con el resultado de la incautación de 90 tragamonedas. Los operativos se realizan de forma conjunta entre la Conajzar y la comuna capitalina y así, en cada ciudad que corresponda.
“Esa proliferación de las máquinas notamos en los 17 departamentos del país, en los 200 municipios. Además de ser clandestina la explotación, también cometen un hecho punible con hasta cinco años de cárcel”, comentó el presidente de Conajzar, Carlos Liseras, en contacto con el canal GEN/Nación Media.Apuntó también al daño mayor que es la adicción generada en los niños, quienes se convierten en jugadores compulsivos, incapaces de resistir el deseo de apostar y de conseguir dinerito o monedas de donde sea.
NORMATIVA
La Ley 6903/22 y el Decreto Reglamentario de diciembre del 2023 prohíben terminantemente que menores de edad puedan jugar con las máquinas tragamonedas. También establece la total prohibición de que las máquinas tragamonedas estén en la vía pública, en despensas, quioscos, ferreterías, al aire libre o cualquier lugar público.
“Estamos para ir a los 17 departamentos de la República, pero es difícil porque la ley dice que los municipios son los que tienen que otorgar los permisos”, recordó Liseras.
Sobre el punto, lamentó que las notas remitidas a las municipalidades sobre la orden de iniciar los operativos no tuvieron respuesta en mucho de los casos.
Sin embargo, anunció que insistirán en los procedimientos a nivel país y que, incluso esperan contar con el acompañamiento de la Fiscalía.