Pese a campañas de concienciación, Paraguay reporta solo un 31% de nivel de lactancia materna exclusiva. Recomiendan triplicar la cifra.
La lactancia materna exclusiva es clave para los primeros meses de vida, pues ayuda a que lo bebés logren mayores defensas en sus organismos. Según profesionales de la salud, el amamantamiento debe efectuarse desde que nace el niño o niña hasta los seis meses de vida, de manera exclusiva y de forma complementaria hasta los dos años de vida.
Al respecto, la Lic. María de los Ángeles Acosta, responsable del Programa Nacional de Lactancia del Ministerio de Salud Pública, señaló que en el 2012, el nivel de lactancia materna alcanzaba apenas el 12,8%. Luego hubo un leve incremento de 31,3%, cifra que permanece invariable. El objetivo nacional es triplicar éstos números.
Importancia de la lactancia
Es la primera medida de seguridad alimentaria para disminuir la mortalidad infantil. El alimento beneficia al bebé no solo nutricional e inmunológicamente, sino psicológicamete, considerando el valor del apego en los primeros meses. Además ayuda a prevenir enfermedades metabólicas, tanto a edad temprana como adulta.
Los pediatras sugieren alimentar al bebé con leche materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, puesto que contribuye a evitar la diarrea, problemas respiratorios, alergias y la neumonía, dos de las principales causas de muerte en los lactantes.
Por otro lado, amamantar disminuye el riesgo de padecer cáncer de ovario y de mama, dos de las principales causas de muerte entre las mujeres.