De acuerdo a las últimas intervenciones realizadas por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) en este mes de julio en los departamentos de Central, Guairá y Paraguarí, la mayoría de las zonas presenta un alto índice de infestación larvaria, según los últimos reportes.

Explicaron que en Central, las ciudades intervenidas fueron Mariano Roque Alonso, cuyo índice general de infestación llega a 9,5%, Fernando de la Mora, por su parte reporta un 9,11% y en Lambaré, 6%. Los barrios que encabezan los números más altos en cada distrito son: San Jorge, Orilla del Campo y La Victoria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La escala de riesgo según índice de infestación se tiene que el número menor al 0,9% es considerado satisfactorio, del 1 al 3,9% en alerta y mayor al 4% en riesgo. Por lo tanto, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora y Lambaré se encuentran en riesgo”, destacaron en el comunicado.

En tanto que en el departamento de Guairá, las zonas intervenidas fueron Villarrica y Ñumi, que presentaron un índice general del 7,63% y del 16% respectivamente, también están clasificadas dentro de la escala de riesgo. Lomas Valentinas y Centro son los barrios que lideran los índices de infestación en ambos distritos.

Continua la lista con Paraguarí, la ciudad de Paraguarí registra un 3,25% de infestación, Carapeguá, 2,74%; Yaguarón, 4,92%, y Pirayú el 3%. El barrio más afectado según el reporte es Kurunguá.

Foto: Gentileza.


Los tipos de criaderos encontrados son:

-Depósitos para almacenamiento de agua para consumo humano: tanques elevados, tambor, balde, cántaro, pozos, etc.

-Depósitos móviles: Floreros con agua, platos de macetas, bebederos de animales.

-Depósitos fijos: registros canaletas, piscinas, piletas, botellas rotas etc.

-Desechos sólidos inservibles: Recipientes plásticos, botellas, latas, electrodomésticos descartados.

-Criaderos naturales: Agujeros de árboles, agujeros de piedras, axilas de plantas.

Déjanos tus comentarios en Voiz