En el hospital materno infantil de Loma Pytã hace ocho meses se inició el “Programa de Salud del Hombre", en el afán de insertar a la franja masculina al sistema de salud y de esta manera puedan participar en partos programados.“Papá no es visita” busca aprovechar en la pareja la llegada de un nuevo integrante a la familia.
La primera etapa es el control prenatal masculino, la segunda incluye salud sexual y reproductiva, y la tercera etapa aborda la salud integral del hombre. Según lo detallado por la Dra. Mónica Durand, encargada del Programa, se busca el involucramiento del padre en todo el proceso del prenatal.
“El papá también se realiza los estudios laboratoriales, debe participar, como mínimo, de cuatro controles prenatales con su pareja, y una consulta con el médico de familia, ya con los resultados de laboratorio”, afirmó Durand.
El requisito para participar del parto es acompañar todos los pasos, incluyendo el chequeo de su propio estado de salud, lo que involucra a un equipo multidisciplinario de trabajo: médicos, odontólogos, nutricionistas, entre otros.
También reciben el apoyo psicológico, para que el papá acompañe a su pareja en el momento del parto. Hasta el momento doce padres ya participaron de los partos programados. La profesional refiere que todas fueron experiencias muy positivas.
"Una pareja decidió venir desde Alto Paraná para hacer todo el proceso en el hospital de Loma Pytã y, el viernes pasado, el papá ingresó a sala de partos para acompañar a su esposa en ese momento significativo para sus vidas”, expresó Durand.
Club de madres y padres
Este viernes 27 de julio, arrancó en el materno infantil el “Club de Madres y Padres”, en el marco de este Programa. Incluirá el control prenatal masculino y, tras concluir todas las etapas, se prevé la realización del baby shower comunitario enmarcado en esta iniciativa, para finales del año.
“Papá no es visita” surgió a invitación de la Dirección General de Programas de Salud, a través de su Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, al equipo del hospital materno infantil de Loma Pytã, para participar del proyecto desarrollado en triple frontera en el ámbito de la GT Itaipú Salud, buscando replicar la experiencia llevada adelante por el Brasil.