El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que el lunes venidero – 30 de julio del corriente año –, a las 11 horas, procederá a la inauguración del proyecto “Modelo 1 a 1 en el Distrito de Caacupé.”
Se trata de una iniciativa que entrega netbooks a 4.335 alumnos del ciclo de la Educación Escolar Básica en el mencionado distrito de Cordillera. El acto se llevará a cabo en la Escuela N° 201 “Teniente Gabriel Aquino”.
Las máquinas tienen aseguradas asistencia y garantía por dos años, añadió el MEC.
“Es la continuación de nuestra política de incorporación de tecnología en el aula para mejorar las condiciones de aprendizaje”, añadieron las autoridades.
El citado proyecto incluye, además, capacitación a docentes en 35 escuelas de Caacupé y un acompañamiento en las áreas de tecnología, desarrollo comunitario y educación.
INVERSIÓN
La implementación integral del modelo demanda una inversión de más de 13 mil millones de guaraníes y contará con un componente de evaluación del proyecto que permitirá sopesar su implementación y detectar fortalezas y oportunidades de mejora.
“Esta experiencia permitirá al Ministerio de Educación y Ciencias avanzar hacia la formulación de políticas educativas en materia de tecnología educativa a nivel nacional”, subrayaron asimismo desde el MEC.
Dijeron también que este emprendimiento se enmarca dentro del Programa de “Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje mediante la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en establecimientos educativos y unidades de gestión educativa en Paraguay.”
FONDOS
Los recursos provienen del Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI) del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE).
El objetivo del FONACIDE es mejorar las condiciones de aprendizaje en el sistema educativo paraguayo con la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos pedagógicos y administrativos.
A su vez, el “Modelo 1 a 1” tiene como meta contribuir al logro de competencias tecnológicas y al desarrollo de habilidades para la vida de los estudiantes, promover la inclusión digital y la reducción de la brecha digital.
Finalmente, desde el MEC resaltaron que “se pretende transformar la educación tradicional mediante nuevas modalidades de interacción maestro–alumno, incentivando así la imaginación y el espíritu investigativo de los alumnos.”