Una avioneta Baron BE58, matrícula ZP BEU, con cuatro ocupantes – el piloto, el copiloto y dos pasajeros – se encuentra desaparecida.
La confirmación de la alerta la dio Rubén Aguilar, administrador del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en comunicación con la Radio 970 AM.
Entre los pasajeros del avión se encuentra el actual ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, y el Viceministro de Ganadería, Vicente Ramírez.
El piloto del avión sería Gerardo López, en tanto que el copiloto sería Luis Charotti.
Lo que se sabe es que el avión partió de Ayolas a las 18.20 de la fecha y que en un periodo aproximado de una hora y quince minutos debería haber aterrizado en Asunción.
Este hecho no se registró y ahora las autoridades aeronáuticas procede a una operación de búsqueda y localización del Baron BE58.
“La DINAC realiza una búsqueda por comunicación a lo largo de la ruta y se encuentra recolectando otros datos que puedan facilitar la ubicación de la aeronave”, explicó también Aguilar.
Indicó, igualmente, que la nave posee una baliza que se activa en caso de un accidente y que tal procedimiento no se registró.
“No hay señal de eso. Tratamos como una aeronave que desapareció. Los especialistas en búsqueda y rescate trabajan a nivel nacional teniendo en cuenta el curso de la aeronave”, finalizó Aguilar.
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación ya cuenta con sistema para aterrizajes más seguros
El aeropuerto internacional de Encarnación ya cuenta con el sistema DVOR/ME para aterrizajes más seguros, según comunicó la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Señalan este logro como otro avance en la estrategia de fortalecimiento de la terminal aérea de cara al Mundial de Rally.
La Dinac informó este sábado 16 de agosto que en la vípsera se realizó con éxito el vuelo de homologación del sistema DVOR/ME en el aeropuerto Teniente Amín Ayub de Encarnación.
Refieren que la inspección y la validación técnica fueron realizadas por el avión laboratorio Beechcraft B200 Súper King Air, especializado en la calibración de radioayudas aeronáuticas, garantizando así el cumplimiento de los más altos estándares internacionales en navegación aérea.
Leé también: Paraguay y Chile concretaron primera reunión de comisión comercial
Desde la Dinac comunicaron que este sistema fue habilitado para su utilización desde las 12:00 de este 16 de agosto, contribuyendo significativamente a la seguridad operacional y a la eficiencia de las operaciones aéreas en la región sur del país.
Asimismo, señalaron que se trata de uno de los objetivos estratégicos de la Dinac, en compromiso con el Gobierno Nacional, orientados a fortalecer la infraestructura aeronáutica y optimizar la capacidad operativa de la terminal aérea de cara al mundial de rally que se disputará en Itapúa este mes.
Para este domingo 24 está previsto el primer vuelo entre Buenos Aires y Encarnación, lo que representa un hito para la aeronáutica civil de la ciudad.
Según recogen medios estatales, para el vuelo inaugural se prepara una celebración con una muestra de la cultura de Itapúa.
Fernando Gallardo, administrador del aeropuerto, destacó que se están ultimando los detalles para recibir este primer vuelo, con importantes avances en infraestructura.
“Estamos terminando la construcción de las plataformas de estacionamiento para aeronaves y hemos realizado una inversión significativa para contar con un edificio moderno de 1.060 metros cuadrados”, detalló.
Desde la Dinac recuerdan que la institución ya invirtió cerca de USD 8 millones de los 10 millones acordados con el municipio encarnaceno y para fin de año se prevé llegar a los USD 14 millones.
Te puede interesar: Argentina prorrogará operaciones en el km 171 de la hidrovía
Dejanos tu comentario
Convenio entre Paraguay e Israel concluye capacitación en seguridad aeroportuaria
Mediante un convenio entre Paraguay y el Estado de Israel fueron capacitados oficiales de Seguridad Aeroportuaria, agentes de la Policía Nacional y miembros de las Fuerzas Armadas, destacados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Tras concluir con el curso intensivo de seguridad física y tecnológica impartido por instructores israelíes, se realizó la entrega de certificados a los profesionales capacitados.
Esta capacitación se llevó adelante a través de un convenio de cooperación entre la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y el Estado de Israel, por intermedio del embajador israelí en Paraguay, Amit Mekel, “quien puso a disposición de Paraguay a sus instructores profesionales en las citadas materias”, de acuerdo al informe de la Dinac.
“Esta capacitación es fruto de la cooperación entre la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y el Estado de Israel. Reafirmamos nuestro compromiso con la protección de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, fortaleciendo el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en seguridad aérea”, señala por su parte la embajada de Israel en Paraguay.
Mientras tanto, desde la Dinac, afirmaron que el intercambio de conocimientos se da para la protección y el fortalecimiento en los vuelos. “Es un paso más de la alianza para garantizar la protección de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, fortaleciendo el intercambio de conocimientos en materia de seguridad aérea”, afirman desde la dirección aeronáutica.
Podes leer: Reforma del transporte evitará que USD 50 millones sean “tirados al vacío”, dice Bachi
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación ya es internacional y se prepara para su primera conexión con Buenos Aires
El aeropuerto de Encarnación ya tiene oficialmente el rango de internacional desde este jueves 7 de agosto. Para el domingo 24 está previsto el primer vuelo entre Buenos Aires y Encarnación, lo que representa un hito para la aeronáutica civil de la ciudad.
Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), informó que desde la medianoche de este jueves el aeropuerto de Encarnación se convirtió de manera oficial en internacional.
Leé también: Paraguay logra habilitación para exportar carne bovina deshuesada a Panamá
“El aeropuerto de Encarnación ya es internacional, ya estamos prestando un servicio de control aéreo, tenemos nuestro espacio aéreo ya controlado en este sector”, explicó a la 780 AM.
Aguilar mencionó que el 24 de agosto comenzará la conexión aérea con Buenos Aires con vuelos comerciales. “Va a ser el inicio de la operación comercial e internacional con un vuelo comercial, primera vez en la historia para la ciudad de Encarnación”, manifestó.
Consultado sobre la cantidad de vuelos privados que se espera de cara al Mundial de Rally, Aguilar mencionó que la estimación es de unos 150 vuelos diarios. Para tal afluencia, afirmó que se preparan ampliando las plataformas.
“Dentro de 8 días ya estarían terminados los 20.000 metros cuadrados que estamos previendo para el estacionamiento y otros sectores del aeropuerto para aeronaves de menor porte”, detalló.
La Dinac había previsto una inversión de USD 10 millones para ampliar y renovar la infraestructura de dicho aeropuerto. En su primera etapa, las obras se centraron en la seguridad y operatividad del aeropuerto, mientras que en la segunda, en la pista de despegue y aterrizaje, instalación de luces en el acceso y en el edificio.
Estas obras son consideradas claves de cara al Mundial de Rally, que se realizará en el departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto. Desde la Dinac aseguran que la apertura del aeropuerto internacional traerá beneficios a Encarnación y al departamento, y no se limitarían solo al marco del Mundial de Rally, sino que se mantendrán en el tiempo.
Te puede interesar: Comampar explica por qué no bajan los precios, pese la caída del dólar
Dejanos tu comentario
Al primer semestre del año más de 630 mil pasajeros pasaron por los aeropuertos del país
Los aeropuertos internacionales Silvio Pettirossi y Guaraní registraron un total de 631.814 pasajeros que pasaron por sus terminales al cierre del primer semestre del año, según datos dados a conocer por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Según el informe, entre abril y junio se tuvo una circulación conjunta en promedio superior a los 100.000 pasajeros mensualmente por estas terminales, lo que permitió una cifra de pasajeros 15 % mayor a la cantidad registrada en el mismo periodo del año pasado.
En el primer trimestre se había registrado un total de 322.765 pasajeros, mientras que en el segundo semestre se alcanzó un total de 309.049 personas, totalizando los más de 631.000 pasajeros hasta la mitad del año. Marzo con 109.186 pasajeros, sigue siendo el de mayor movimiento en lo que va del año, según los registros.
Leé también: Exportaciones del sector avícola crecieron en ingresos en julio, pero cayeron volúmenes
La expectativa de las autoridades aeronáuticas es que este año se alcance el millón y medio de pasajeros por las terminales aeroportuarias del país. La cifra podría incluso sobrepasarse considerando la convocatoria internacional que tendrán eventos de gran magnitud como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Junior este mes, tanto en Itapúa como en la capital del país.
Al Silvio Pettirossi de Luque y al Guaraní de Minga Guazú, se suma también, desde este mes, la entrada en operación del aeropuerto Teniente Amín Ayub de Encarnación, que fue elevado a la categoría de aeropuerto internacional de manera permanente.
De hecho, ya se confirmaron vuelos directos de Encarnación a Buenos Aires, desde esta terminal. El auge de pasajeros por las terminales aeroportuarias del país también coincide con el posicionamiento de Paraguay como creciente destino turístico.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (AITA), que monitorea las tendencias globales del sector, Paraguay escaló en el último año al top diez de los destinos más buscados en Sudamérica.