Este conjunto de 5 torres escalonadas, será asiento de 6 dependencias del Poder Ejecutivo.

El proceso de conformación de un nuevo centro que permita la gestión y el trabajo coordinado entre las instituciones, es lo que iniciará mediante la construcción de las Oficinas de Gobierno y con esto, los trámites de la ciudadanía se realizarán en un sólo lugar.

Esto también se traducirá en la generación de nuevos comercios, servicios, entretenimiento, ocio y cultura en el nuevo Puerto de Asunción; rescatando y destacando la historia de la zona. De esto y mucho más, habló en una entrevista con Paraguay TV, la Arq. Cynthia Yanes, coordinadora de la Unidad Ejecutora de Reconversión Urbana del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y el Lic. Guillermo Alcaraz, Gerente del Proyecto Reconversión Urbana y Metrobús.

“La entrega de la orden de inicio de construcción a la empresa contratista marca un hito importante en el desarrollo de este proyecto, que ya lleva muchos años de ser tratado. A partir de ahora tenemos cerca de 2 años y medio para la concreción de este conjunto de oficinas de Gobierno que operarán en esta zona del Puerto” empezó contando la Arq. Cynthia Yanes.

Sobre las oficinas

Cabe señalar que este conjunto de 5 torres escalonadas, tendrá amplios sectores para la atención al público y sectores para las oficinas de los funcionarios con tipología de planta libre posibilitando que cada institución disponga de estos espacios, de acuerdo a sus necesidades.

Estas infraestructuras edilicias, serán asientos de 6 dependencias del Poder Ejecutivo. La torre más elevada, de 16 niveles, se destinará al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), le seguirá otra de 13 pisos, que servirá para las dependencias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en tanto, la tercera torre de 12 niveles, compartirán la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la de 9 pisos se destinará para las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE), y la de 6 niveles, servirá para las oficinas de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), dependiente del Ministerio de Hacienda.

Destacaron que la decisión de estas ubicaciones no es arbitraria, puesto que con anterioridad se trabajó con los representantes de cada Ministerio para evaluar sus necesidades y llegar a una solución integral a cada una de ellas.

Cada torre tendrá un núcleo de servicio común, con 6 ascensores, sector de sanitarios, cocinas, depósitos y ductos para las instalaciones de servicios. Contará con sistema de prevención de combate de incendios y sistema de climatización, además de auditorios, comedor, guardería y dos niveles de estacionamientos en subsuelos, según comentó Yanes.

Inversión

La construcción de las 5 torres que servirán para atención a la ciudadanía, cuenta con financiación externa, con una inversión que asciende a Gs. 478.828.238.738 y está a cargo del consorcio TBI, conformado por las constructoras Tecnoedil S.A., Alberto Barrail e Hijos S.A., e Itaña S.A. La adjudicación de esta obra se concretó a través de la Licitación Pública Internacional 118/2016.

Indicaron también que el nuevo rostro que tendrá la zona portuaria de Asunción no termina con la construcción de las nuevas oficinas de Gobierno. Esta obra será sólo el principio de continuas acciones urbanas que transformarán el espacio histórico de la capital paraguaya y su conexión con otras ciudades vecinas.

“A este proyecto emblemático hay que sumarle también el Metrobús que servirá para trasladar a los ciudadanos que tengan que ingresar y/o salir de la capital, en el menor tiempo posible, además del desarrollo de las áreas de reconversión y devolverle de esta forma al ciudadano paraguayo lo que le pertenece: los espacios públicos ordenados, las aceras a los peatones, etc.” manifestó el Gerente de Reconversión Urbana y Metrobús, Guillermo Alcaraz.

Restauración de San Jerónimo

Es importante mencionar además que dentro de este proyecto de reconversión, está incluida la restauración de San Jerónimo que se encuentra en la periferia del Puerto de Asunción y otros espacios comunitarios. “Este proyecto será un ancla también para el sector privado, puesto que también se verá beneficiado con este orden” expresó Alcaraz.

Explicó que las oficinas de Gobierno y el Metrobús no deben verse como desarrollos aislados, sino como un conjunto de procesos que forman parte del avance urbano, que era una materia pendiente que se tenía con la capital del país.

Lo que generará

La construcción de las oficinas de Gobierno que ahora se suman al proyecto de reconversión urbana, generará empleos directos e indirectos a un aproximado de 700 a 1000 obreros profesionales; y en el futuro, crecerá la demanda de empleo debido a las nuevas actividades comerciales y servicios que se generen.

Dejanos tu comentario