Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, recuerdan los beneficios de la actividad física para la gestación y desarrollo del embarazo. Cuando las futuras madre se ejercita, el feto consume oxígeno y glucosa materna.
Alertan además sobre las consideraciones especificas ante un embarazo de alto riesgo o moderado. Se deben evitar ambientes demasiado calurosos y ropa que no deje respirar los poros de la piel, porque podría dificultar el control de la temperatura fetal.
Es importante, también, que la gestante con factores de riesgo o enfermedad consulte con un médico para conocer qué ejercicio es adecuado a su estado. Asimismo, debe evitar los deportes de contacto y los ejercicios extremos.
Recomendaciones
Se recomienda que las mujeres con bajo riesgo durante la etapa de embarazo acumulen por lo menos 150 minutos de actividad física aeróbica moderada durante la semana.
Por lo menos 2 veces por semana, realizar ejercicios de tonificación muscular y para ello no es necesario hacer pesas en el gimnasio ya que pueden hacerlos con elementos de la vida cotidiana.
Disminuya tiempos de sedentarismos como por ejemplo el de sentarse frente al televisor o con el celular por mucho tiempo.
Se recuerda que toda actividad hecha en casa, en el trabajo, cuando se traslada o en su tiempo libre, contribuye a su salud y para que goce de un buen embarazo. el uso de zapatos cómodos para ir y volver del trabajo también suma al igual que subir y bajar flexionando las rodillas con la espalda recta, tomada del respaldo de una silla.
Dejanos tu comentario
¿Luana Alonso tachó de “padre ausente” a su pareja?
La exnadadora olímpica Luana Alonso (21) compartió una serie de videos sobre su embarazo, donde dejó al descubierto algunas infidencias. La famosa expuso cómo sobrelleva los comentarios sobre su cambio físico, cómo cuida su piel e incluso tiró alguna “indirecta” para el papá de su hija.
“Recibí muchísimos mensajes hablando sobre mi aspecto físico. Yo sé, gente, que subí de peso, pero para mí lo importante no es cómo me veo, sino que mi hija esté sana y que yo también esté sana”, dijo Alonso en un video publicado en TikTok. La exnadadora destacó que va al gimnasio para apaciguar la lluvia de pensamientos.
En otro video donde compartió su rutina de la mañana, animó a las mujeres que están embarazadas y que a la par cursan la universidad, como es su caso. En este clip, una usuaria le escribió: “Sí, es difícil más si el padre es ausente“, este comentario recibió el ”me gusta" de Alonso, lo que muchos interpretaron como una indirecta a su pareja.
Te puede interesar: Dígame “Sir”: David Beckham fue nombrado caballero
“Estoy feliz con mi bebé”
Alonso, quien en un principio dijo que no buscó arruinarse la vida con un embarazo, en su reciente video declaró que se siente ansiosa de cargar a su bebé en brazos: “Estoy feliz con mi bebé, soy la mamá más feliz del mundo, ya le quiero tener en mis brazos, aunque me da miedo, me da incertidumbre, porque obviamente nunca fui mamá”
Estos videos de Luana recibieron comentarios de apoyo: "Con el tiempo te darás cuenta de que todo valió la pena“, ”Estás viviendo la etapa transformadora de tu vida. Es normal tener miedo, porque amas con todo tu corazón incluso antes de conocerla“, ”Luana que te salga todo bien con tu bebe“, o ”No hagas caso de esos comentarios mal intencionados. Estás perfecta en todas tus etapas. Sos hermosa y vas a ser una excelente mamá“.
Leé también: Viral: actriz de Floricienta preparó chipa guazú “a su manera”
Dejanos tu comentario
Golpes contusos, fracturas e inhalación de humo, lo que reveló la autopsia de María Fernanda
La autopsia de María Fernanda Benítez, que inició hoy a las 10:00 de la mañana en la morgue judicial, culminó pasado el mediodía arrojando datos sobre la brutalidad del crimen. No obstante, el informe final estará listo en un mes aproximadamente, por lo que la causa de muerte aún sigue en estudio.
El médico forense Pablo Lemir, en conferencia de prensa, precisó que según lo recabado durante la inspección existen rastros de monóxido de carbono en el organismo de la adolescente, hecho que arroja a su vez dos hipótesis posibles, que la víctima haya fallecido a raíz de la inhalación del humo del fuego, o que muriera a causa de las quemaduras en sí; en ambos casos, aún habría estado viva cuando se vio expuesta a las llamas.
El médico forense explicó que estas conjeturas serán confirmadas una vez que se cuente con el resultado del análisis de los tejidos y los coágulos de sangre extraídos en esta inspección.
Así también aseguró que debido a que no existe una muestra de orina o de sangre viable, no se puede determinar si habría algún resto de toxina en el sistema de la joven.
Podes leer: Esposa de Marset recibió la primera visita familiar en Viñas Cué
Traumatismos y embarazo
Se pudo evidenciar además que sufrió dos traumatismos de cráneo cerrado en la zona izquierda de la cabeza, que le habrían sido infringidos con un objeto contundente. Este hecho hace suponer que de esta manera habrían inmovilizado a la joven. En el brazo izquierdo también se registró una fractura de radio y cubito, que no se logró determinar si se habría provocado antes o después del deceso.
“Confirmamos que la joven estaba embarazada, encontramos el feto dentro de la cavidad uterina; el mismo tendría entre 14 y 15 semanas de gestación y se trata de un embrión de sexo masculino. En cuanto al momento del fallecimiento, según el estado de los restos, se puede determinar que su deceso se habría dado el día de su desaparición o a más tardar al día siguiente”, comentó Lemir.
El forense aseguró que debido al estado de los restos, no se puede determinar si la víctima habría tratado de defenderse o si existió otro tipo de lesión. Subrayó el hecho de que hasta el momento la causa de muerte no puede ser confirmada.
Dejanos tu comentario
Luchi García anunció su embarazo: “Te esperamos amor”
La mañana de este viernes, Luchi García Rubin sorprendió con la noticia de que se encuentra en estado de embarazo. La presentadora de TV reveló el hecho a través de un post en su cuenta en Instagram.
“Nada y todo tiene sentido ahora mismo. Te esperamos amor de nuestras vidas”, resaltó la comunicadora en el texto de su post colaborativo con su novio, Mathias Román.
El post es un reel con imágenes de varios momentos, desde el momento en que ambos confirmaron su estado con el test de embarazo, hasta los primeros ultrasonidos con presencia de los padres de Luchi, Pelusa Rubin y Emilio García.
Te puede interesar: Selena Gómez será distinguida como “Mujer del Año” por Billboard
Minutos antes del post, García Rubin compartió la noticia en el espacio matutino que conduce en Canal 9, La Mañana de Cada Día, indicando que quería “sumar un imán” más a la heladera del programa, exhibiendo una cajita.
Al instante, sus compañeros y compañeras se emocionaron y se apuraron a abrazarla, mientras el público se hizo sentir desde las redes.
“Mil felicidades, bendiciones, sí todos le esperamos a la pequeña Luchi”, “Comoite va a ser bendecido... yo ni le conozco y ya le quiero”, “¡Lloré y lloro de vuelta! Los tíos más felices somos, les amamos", “Muchísimas felicidades a ambos, Dios les bendiga, les guarde en la palma de su mano, les cuide y guarde a cada paso y en todo tiempo y con su Gracia vuestro bebé hermoso crezca sano y fuerte”, fueron algunas de las reacciones que recibió la famosa.
Leé también: La confusión del “sapucai” de Emilia Mernes en el remix de “Motinha 2.0″
Dejanos tu comentario
Embarazo psicológico: cuando la mente engaña al cuerpo
En los últimos días, Paraguay ha sido testigo de varios casos de robos de bebés en hospitales, lo que ha generado una creciente preocupación en la sociedad. Estos incidentes han llevado a reflexionar sobre las motivaciones detrás de tales actos y han puesto en el foco condiciones psicológicas como el embarazo psicológico o pseudociesis.
El embarazo psicológico es una condición en la que una mujer presenta síntomas físicos y emocionales de embarazo sin estar realmente gestando. Según el psicólogo Renée Pereira, en una entrevista para 1020 AM, diversos factores en la vida de una mujer en edad reproductiva pueden provocar que el cerebro “engañe” al cuerpo, llevando a la simulación de un embarazo.
Este síndrome, también conocido como pseudociesis, se manifiesta con síntomas como ausencia de menstruación, náuseas, aumento del volumen abdominal, vómitos, incremento de peso, sensaciones de movimientos fetales, crecimiento del pecho, ansiedad, alteraciones del sueño y oscurecimiento de la piel. La mente tiene la capacidad de producir estos síntomas cuando la persona está convencida de que está embarazada.
Lea más: Joven perdió una mano y la otra está en riesgo tras defenderse de un intento de feminicidio
Las causas del embarazo psicológico son multifactoriales. Factores neuroendocrinos, fisiológicos, sociales y culturales pueden intervenir en esta afección. Por ejemplo, un fuerte deseo de ser madre no satisfecho, asociado o no a trastornos depresivos relacionados, puede desencadenar esta condición. Además, situaciones de estrés, ansiedad por lograr un embarazo, experiencias previas de aborto o incluso el miedo a quedar embarazada tras una relación sin protección pueden contribuir a la aparición de un embarazo imaginario. La mente puede crear todo un escenario y fingir un embarazo, demostrando su poder para engañar al propio cuerpo.
Es fundamental que las mujeres que experimentan estos síntomas busquen atención médica y psicológica. Un diagnóstico adecuado, que incluya evaluaciones físicas y psicológicas, es esencial para abordar esta condición. El tratamiento puede involucrar terapia psicológica para abordar las causas subyacentes y, en algunos casos, intervenciones médicas para manejar los síntomas físicos.
La comprensión y el apoyo del entorno cercano son cruciales para la recuperación. Es importante no minimizar ni juzgar la experiencia de quien atraviesa un embarazo psicológico, sino ofrecer empatía y acompañamiento durante el proceso de tratamiento.
En conclusión, el embarazo psicológico es una manifestación clara de cómo la mente puede influir en el cuerpo, generando síntomas físicos reales ante situaciones emocionales y psicológicas complejas. La atención integral y el apoyo son fundamentales para ayudar a las mujeres que enfrentan esta condición.