Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, recuerdan los beneficios de la actividad física para la gestación y desarrollo del embarazo. Cuando las futuras madre se ejercita, el feto consume oxígeno y glucosa materna.
Alertan además sobre las consideraciones especificas ante un embarazo de alto riesgo o moderado. Se deben evitar ambientes demasiado calurosos y ropa que no deje respirar los poros de la piel, porque podría dificultar el control de la temperatura fetal.
Es importante, también, que la gestante con factores de riesgo o enfermedad consulte con un médico para conocer qué ejercicio es adecuado a su estado. Asimismo, debe evitar los deportes de contacto y los ejercicios extremos.
Recomendaciones
Se recomienda que las mujeres con bajo riesgo durante la etapa de embarazo acumulen por lo menos 150 minutos de actividad física aeróbica moderada durante la semana.
Por lo menos 2 veces por semana, realizar ejercicios de tonificación muscular y para ello no es necesario hacer pesas en el gimnasio ya que pueden hacerlos con elementos de la vida cotidiana.
Disminuya tiempos de sedentarismos como por ejemplo el de sentarse frente al televisor o con el celular por mucho tiempo.
Se recuerda que toda actividad hecha en casa, en el trabajo, cuando se traslada o en su tiempo libre, contribuye a su salud y para que goce de un buen embarazo. el uso de zapatos cómodos para ir y volver del trabajo también suma al igual que subir y bajar flexionando las rodillas con la espalda recta, tomada del respaldo de una silla.