El arte de hacer hormigas artesanales de porcelana fría, alambre, materiales reciclados, dedicación y mucho amor.

Juan Carlos Paniagua es boliviano y desde hace 15 años expone en la Expo de Mariano Roque Alonso, pero desde hace 20 años se dedica en Bolivia a hacer hormigas de porcelana fría.

El emprendedor comentó que suelen estar en Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, pero cada 6 de julio sí o sí vienen a Paraguay, a la feria de Mariano Roque Alonso. Después, van a la feria de la Plaza de la Democracia hasta el día de la amistad. En la Expo está con su hijo, quien también elabora las hormigas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La necesidad de crear algo nuevo

“Trabajábamos en una institución estatal en Bolivia, siempre supeditados a otros y con mi esposa vimos la necesidad de crear algo nuevo y empezamos a crear las hormigas. La primera que salió fue la hormiga de la abundancia que es la que más se vendió en Bolivia. Después de esto ya la gente fue pidiendo hormigas de profesiones: arquitectos, ingenieros, dentistas, distintos personajes y según a lo que los clientes nos pedían, íbamos acumulando más”, empezó contando a La Nación Paniagua.

Juan Carlos mencionó que le gusta a la gente, no solamente a los paraguayos sino que también a los extranjeros. Dijo además que en toda Sudamérica no conoció a personas tan gustosas de los chiches como los paraguayos.

“Es importante que la gente conozca y sepa que el producto está bien hecho. Nos motiva venir a Paraguay. Probablemente de aquí a dos años montemos una planta artesanal con todo lo que hacemos que son 35 productos. Hormigas, pero también tenemos abejas, ‘el colmo de la colmena’ es una línea de producción”, añadió.

Juan Carlos Paniagua, emprendedor. Foto: Pánfilo Leguizamón.

Materiales y tiempo de elaboración

El artesano contó que son diversos los materiales que utiliza pero principalmente porcelana fría y estructura de alambre. “En algunos casos usamos poliuretano, resina, materiales surtidos, entre ellos reciclados, palitos de escarbadientes, espiral de cuaderno, pajitas, entre otros” explicó y agregó que el desarrollo de una hormiga se da en 15 minutos siempre y cuando tengan hecha ya la hormiga.

Varios modelos

Romanos, químicos, militares, dentistas, abogados, del ejército, policías y muchas opciones más tienen. “Todo lo que el cliente pida porque estamos para eso, el trabajo no es para nosotros, es para el cliente y si me piden algo, tengo que responder a eso, lo hacemos de manera personalizada y si al cliente le gusta, a nosotros también nos gusta el trabajo”, enfatizó. Las hormigas tienen un costo de 10.000 guaraníes.

Esta es una hormiga química, hecha con pajita, espiral de cuaderno además de otros elementos. Foto: Pánfilo Leguizamón.

Últimos días en la Expo

Juan Carlos invitó a las personas a que visiten la Expo el fin de semana y vean el trabajo que realiza. “Quisiera que vengan este sábado y domingo que son los últimos dos días que vamos a estar trabajando a full. Este año trajimos pocas hormigas porque la situación de la zona de control, de los policías, es complicada. Se les explica que es artesanía y que se hace manualmente pero parece que no entienden mucho, entonces las hacemos en Paraguay”, explicó.

Comentó que le gustaría venir y continuar acá con el emprendimiento para implementar cosas típicas, las bailarinas, el ñandutí, tomando tereré. “Hay que dedicarle tiempo, hacerlo lento, con cariño, con amor y el primer objetivo que tenemos de Hormigolandia es que cualquier trabajo que hagas, el primero lo hagas para Dios, para el jefe. Hacelo como para vos y todo irá bien”, aseguró.

Para las personas interesadas pueden escribirle a creaciones_dina@hotmail.com y él contestará con la información requerida.

Déjanos tus comentarios en Voiz