Según la acusación, el ex concejal de Asunción y actual Director de Riesgos y Desastres, Víctor Hugo Peralta, instiga a invadir un inmueble en la zona Botánico, donde actualmente se desempeña una empresa arenera privada.

Alegan chantajes por parte del denunciado y los ocupantes, quienes recibieron chapas y terciadas. El predio supuestamente usurpado, se halla en las calles Epopeya Nacional c/ Río Paraguay. Zona Puerto Botánico.

El abogado Diego Lansac, en representación de la firma Minerales Mbarete S.A, formuló una denuncia contra personas innominadas, por el hecho punible de invasión de inmueble ajeno. Sin embargo, el inmueble perteneciente a la municipalidad es arrendado por la mencionada empresa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según el oficio, la firma es legítima poseedora del inmueble individualizado como finca número 4.072, con la cuenta corriente Central número 15 - 00612 – 01, del distrito de Santísima Trinidad, propiedad de la municipalidad de Asunción.

Parte del oficio remitido a la Fiscalía.

Vale aclarar que la empresa anteriormente adjudicada para el trabajo de mejoramiento del tramo de la Costanera Norte es Arenera Atlantic Trading SRL, quien cedió el derecho a Minerales Mbarete S.A.

La cesión de uso del predio constituye el alquiler y pago de un canon especial a la Municipalidad, con el fin de realizar trabajos de extracción de arena del río Paraguay y su posterior comercialización.

Predio ocupado por 65 familias

Según la denuncia, dicho espacio es ocupado por aproximadamente 65 familias, quines ya cuentan con conexiones clandestinas de Ande, e inclusive ingresaron sin consentimiento del titular y con violencia en total clandestinidad.

Sostienen que no pudieron establecer diálogo alguno con los presuntos invasores, quienes se manifestaron agresivos y no dejan ingresar a empleados de la firma arenera Minerales Mbarete S.A. Tampoco dejan ingresar maquinarias para poder realizar los trabajos.

La invasión de inmueble ajeno está tipificado en el el artículo 142 del Código Penal paraguayo. La aplicación de esta ley expone a los ocupantes a dos años de pena privativa de libertad o multa.

El hecho

El 9 de julio, en horas de la mañana se presentó en las oficinas de la empresa, el señor Víctor Hugo Peralta, acompañado de tres personas, supuestas empleados municipales. Según Peralta, los empleados de la empresa encerraron a los vecinos, dejándolos entre agua y barro. Por consiguiente -según los denunciantes- , amenaza con cerrar la planta, intervención fiscal, municipal y de la SEAM.

Al día siguiente, los personales se percataron del movimiento en el predio de gente ajena al lugar, quienes iban llegando con chapas, tirantes de madera, plásticos. El lic. Rodrigo Medina, gerente de planta se acercó junto a uno de los ocupantes, identificado como Diego a Sánchez, y éste mencionó que el señor Víctor Hugo Peralta dio la orden a ese grupo de gente para que ocupen ese inmueble, intimando a los directores de la empresa arenera.

Los invasores repetían constantemente que ellos ya tenían autorización por parte del señor Víctor Hugo Peralta.

Los invasores repetían constantemente que ellos ya tenían autorización por parte del señor Víctor Hugo Peralta, a fin de proceder a ocupar el inmueble y así lo hicieron a partir de ese medio día del 10 de julio. Posteriormente el día 11 de julio llegan hasta las oficinas nuevamente personas enviadas por el señor Víctor Hugo Peralta, a fin de supuestamente chantajear.

El 14 de julio se realiza una segunda reunión con el objetivo de llegar a una mediación, con presencia del señor Gabriel Ávila y el licenciado Rodrigo Medina, en representación de la firma. Y también con presencia del funcionario municipal, Víctor Hugo Peralta.

El mismo nuevamente tuvo un desenlace violento. Pero en esta ocasión, los ocupantes reprocharon a Peralta que él autorizó el ingreso y esto generó una situación tensa, al punto de recriminarle que él fue el principal impulsor de la ocupación.

Pérdida económica

Los empleados de la firma lamentan este hecho, pues se ven en la obligación de interrumpir trabajos de infraestructura en el sitio, requeridos para dicha explotación arenera.

Los trabajos contemplan la construcción de instalaciones de oficinas, baños, vestuarios, comedor, dormitorios para el personal. También se llevaron a cabo trabajos de limpieza del terreno y relleno del mismo.

Déjanos tus comentarios en Voiz