Los datos son de enero del 2018 y mencionaron que el Ministerio de Salud cuenta con un método rápido de diagnóstico.
En la Expo de Mariano Roque Alonso, hoy se llevó a cabo el “Día especial de la Tuberculosis”, dedicado al programa de dicha enfermedad en el stand del Ministerio de Salud donde funcionarios brindaron información.
En la mañana de hoy, funcionarios del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis realizaron charlas y concienciación a las personas que se acercaron hasta el stand en busca de información.
Recordemos que la Tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa causada por el Microbacterium tuberculosis y ataca principalmente a los pulmones pero también puede afectar a otros órganos del cuerpo.
Y los síntomas incluyen tos con o sin catarro por más de 15 días o más, fiebre o sudoración por las noches, así como también falta de apetito, pérdida de peso, cansancio o decaimiento, dificultad para respirar y tos con sangre.
Por aire
Es importante tener en cuenta que se transmite por el aire, de una persona enferma a una persona sana, o mediante las gotitas de saliva que eliminan al toser, estornudar o hablar.
Si bien todos estamos expuestos a la enfermedad, pero tiene más posibilidades niños, personas desnutridas, pacientes inmunocomprometidos (diabéticos, VIH), así como también personas que viven hacinadas y en malas condiciones higiénicas.
Por otra parte, el tratamiento consiste en tomar pastillas diariamente en forma supervisada por un personal de salud o por un voluntario capacitado. Es primordial mencionar que la tuberculosis se cura y los medicamentos son gratuitos.
Prevenir
Varias son las maneras en que se pude prevenir la enfermedad, entre ellas: diagnosticando precozmente la tuberculosis, tomando la medicación todos los días, así como también la vacunación BCG en recién nacidos. Es importante también la búsqueda de otros casos de tuberculosis en la familia y entorno del enfermo. Así también, cubriéndose la boca al toser o estornudar y manteniendo las habitaciones iluminadas (luz solar) y ventiladas. Además de la alimentación adecuada y evitando el consumo de cigarrillos, alcohol o de drogas.
La Lic. Eva Chamorro, coordinadora de hospitales especializados del Programa Nacional de Control de Tuberculosis, mencionó a La Nación que tuvieron una presentación de lo que es la Tuberculosis, el estigma, la discriminación. “Hablamos sobre formas de contagio y la prevención, así como también los medios de diagnóstico, el tratamiento y que el programa está implementado a nivel país” comentó.
Señaló que la gente tiene información suficiente, lo preocupante es que los pacientes acudan a los servicios de salud oportunamente en el caso de que presenten tos y catarro por más de 15 días en población en general.
“En grupos vulnerables como ser indígenas, personas privadas de libertad y personas que viven con el virus del VIH en quienes no esperamos los 15 días sino que desde el primer día del inicio de la tos se consideran sintomáticos respiratorios” explicó.
Además indicó que cuentan con suficientes materiales educativos que han brindado a todas las personas que ingresaron al stand y también tienen grupos de compañeros que están recorriendo todo el predio de la Expo ofreciendo esos materiales a las personas que están llegando.
Cifras
La Lic. Chamorro también dijo que las últimas cifras oficiales son de enero del 2018 y llegan a 192 casos. “En el 2017 tuvimos 2700 casos confirmados y de acuerdo a los números que manejamos hasta enero que son 192 casos, esto superará la cantidad del año pasado” refirió.
Resaltó que desde el 2015 cuentan con el método de detección GeneXpert que en 2 horas ya arroja los resultados, facilitando y agilizando muchísimo, en comparación a métodos anteriores que tardaban días e incluso meses.
“El GeneXpert detecta la presencia de bacilos y la resistencia de la rifampicina, brinda el diagnóstico rápido de la Tuberculosis y la resistencia al medicamento” indicó, al mismo tiempo de mencionar que el estudio se puede realizar en Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y actualmente se cuenta con 5 equipos nuevos en San Lorenzo, Santa Rosa del Aguaray, INERAM y otros puntos.